MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El ratio de solvencia de los grupos consolidados de entidades de crédito disminuyó 0,3 puntos porcentuales en 2010, hasta el 11,9%, como consecuencia de la caída de los recursos propios computables del 3,7%, mayor que la disminución de los requerimientos de recursos (del 0,9%), lo que condujo a que el superávit de recursos propios descendiera y se situara en 80.000 millones.
Así se desprende de la Memoria de Supervisión Bancaria del Banco de España correspondiente a 2010, que también subraya que aunque el conjunto de los recursos propios computables se redujo, su componente de mayor calidad y mayor peso sobre el total (85,4% en 2010) continuó creciendo.
De este modo se anticipa a un contexto regulatorio en el que, con el objetivo de reforzar la resistencia del sistema financiero ante escenarios adversos, las medidas adoptadas a nivel internacional y nacional requerirán un aumento en los próximos años de la calidad y del nivel del capital de las entidades de crédito, según indica el informe.
El crecimiento de los recursos propios básicos en 2010 fue "significativamente más moderado" que el de años anteriores, muy condicionado por la evolución de las reservas, componente que representaba el 59,5% de estos en 2009.
Las reservas en un contexto de fuertes saneamientos por parte de los grupos consolidados se redujeron de manera significativa en 2010 (-6,3%), hasta representar el 53,8% de los recursos propios básicos.
En relación a los componentes de los recursos propios de segunda categoría, destaca la reducción del 17,2%, fundamentalmente como consecuencia de menores financiaciones subordinadas, entre otros factores.
MEJORA LA ACTIVIDAD CREDITICIA.
La Memoria de Supervisión del Banco de España hace un repaso a toda la actividad supervisora y de regulación llevada a cabo durante el año por el instituto emisor.
La entidad recuerda que pese a la crisis que aún azota al sistema financiero, en los últimos trimestres se aprecia una mejora en la financiación de la inversión crediticia mediante depósitos, lo que, en cierta medida, reduce la dependencia de los mercados mayoristas.
Asimismo, subraya que pese a la desconfianza que planea por la situación de Irlanda, Grecia y Portugal, que afecta principalmente a la deuda soberana, España se encuentra desligado de estos tres países.
LA REFORMA FINANCIERA AVANZA.
En cuanto a la situación financiera de las entidades españolas, el organismo supervisor defiende que "se están cumpliendo los plazos previstos para culminar el proceso de reforzamiento de la solvencia del sistema financiero" en los términos y plazos previstos por el Real Decreto de febrero de 2011.
Actualmente, se están analizando los planes de recapitalización presentados por las entidades, proceso que debe culminar antes del 30 de septiembre de 2011, aunque el plazo es ampliable en seis meses en el caso de la salida a Bolsa y en tres meses por razones justificables.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el 27 de mayo
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el 27 de mayo
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el próximo 29 de abril
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el próximo 29 de abril
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará tres subastas de liquidez para entidades financieras antes de agosto