
Cuarto descenso en el año de la morosidad en las compras a plazos por parte de empresas y familias. El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago registró un descenso del 10,5% en abril respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, los impagos de familias y empresas ahondan en su caída en el cuarto mes del año, tras haber registrado descensos del 7,4% en marzo, del 9,1% en febrero y del 11,3% en enero, y haber cerrado el ejercicio 2010 con un caída del 24,9%.
El importe total se situó en 550 millones de euros, cifra inferior en un 24% a la del mismo mes de 2010. El 3,7% de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados en abril.
El 66,3% del total de vencidos fueron procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionaron el 27,7%, mientras que las cooperativas de crédito el 6% restante. El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 13,3% en los bancos y un 5,2% en las cajas. En las cooperativas de crédito aumentó el 1,7%.
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el mes de abril fue Canarias, (4,6%). Por el contrario, Navarra (con un 2,5%) fue la región con menor porcentaje de efectos de comercio impagados. Castilla y León (con 3.222 euros) y Castilla-La Mancha(con 3.219 euros) fueron las comunidades con mayor importe medio de efectos de comercio impagados.
Cataluña (con 1.227 euros) es la comunidad autónoma con menor importe medio de efectos impagados.