El director del Banco Central de Kazajistán, Grigori Marchenko, ha anunciado que retirará su candidatura para sustituir al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn al frente de la organización económica mundial, según ha informado la CNN.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El director del Banco Central de Kazajistán, Grigori Marchenko, ha anunciado que retirará su candidatura para sustituir al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn al frente de la organización económica mundial, según ha informado la CNN.
Marchenko ha señalado que es "más o menos obvio" que la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, será seleccionada para el cargo. El FMI ha sido encabezado históricamente por un representante de un país de Europa occidental, pese a que la idea de que esté en manos de una persona no perteneciente a la región está siendo poco a poco más popular.
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) --organización compuesta por diez de las quince ex repúblicas soviéticas-- había propuesto a Marchenko, un economista formado en Moscú, como candidato al puesto.
Marchenko ha señalado que los intentos para unificar una única alternativa que haga frente a Lagarde han fracasado, y que, por tanto "es mejor retirarse para no poner a algunos países en situaciones comprometidas", según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti. Asimismo, ha agregado que Lagarde es una "muy buena candidata, sin duda".
Otros candidatos potenciales al puesto son el ex ministro de Finanzas turco Kemal Dervis; el gobernador del Banco de Israel, Stanley Fisher, y el gobernador del Banco Central mexicano, Agustín Carstens.
Relacionados
- El Banco Central Europeo mantiene la tasa clave al 1,25%. Señales de una posible subida para julio
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Vigilancia del banco central: las cambiantes mareas de la política monetaria mundial
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo