El presidente de la CEIM y vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha calificado el texto elaborado por el Gobierno sobre la negociación colectiva como "decepcionante y desequilibrado" y ha asegurado que "no constituye una solución a los problemas del mercado laboral, ni de la economía española", ha informado CEIM en un comunicado.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Así lo ha manifestado durante la entrega de los Premios Empresariales COCEM 2011. En este contexto, Fernández ha considerado que "el texto del Gobierno no otorga flexibilidad al mercado, no recoge ni una sola de las áreas de consenso de la mesa entre patronal y sindicatos y no va en línea con las recomendaciones de la Unión Europea".
"Lejos de recoger soluciones a los serios problemas que tenemos en España, recuerda la última reforma laboral planteada y aprobada unilateralmente por el Gobierno hace ahora casi un año, cuyo resultado, después de un año desde su aprobación, es de 124.457 parados más", ha recalcado el presidente de los empresarios de Madrid.
Así, Fernández ha destacado que "desde CEIM, los empresarios madrileños unidos, van a seguir reclamando profundas reformas capaces de corregir aquellas políticas que se han identificado como manifiestamente disfuncionales".
Asimismo, ha indicado que "van a sentarnos a negociar, una y otra vez y con quien corresponda en cada momento, las reformas necesarias para que se den el marco y las condiciones para acabar con la dramática tasa de mortalidad empresarial que tenemos en España; para que vuelvan a florecer empresas sólidas, fuertes y competitivas capaces de absorber los cinco millones de españoles que hoy no tienen, ni encuentran un empleo".
Durante su intervención en los Premios Empresariales de COCEM, el presidente de los empresarios de Madrid, Arturo Fernández, también, se ha referido a la acampada en la Puerta del Sol.
En este sentido, ha asegurado que "los empresarios madrileños van a seguir insistiendo para que el Gobierno de España actúe con responsabilidad y diligencia ante la acampada de la Puerta del Sol".
A su juicio, la inacción por parte del Gobierno vulnera las normas fundamentales que todos. "Nos hemos dado y debemos respetar, está suponiendo la ruina de los comerciantes que ven como los clientes dejan de acudir a sus negocios", ha recalcado.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno aprueba hoy la reforma de la negociación colectiva que CEOE y sindicatos no pudieron pactar
- Economía.- El Gobierno aprueba hoy la reforma de la negociación colectiva que CEOE y sindicatos no pudieron pactar
- Economía.- El Gobierno aprueba mañana la reforma de la negociación colectiva que CEOE y sindicatos no pudieron pactar
- Economía.- ATA dice que la reforma de la negociación colectiva "no está a la altura" y espera cambios en el Parlamento
- Economía.- ATA dice que la reforma de la negociación colectiva "no está a la altura" y espera cambios en el Parlamento