Madrid, 15 nov (EFECOM).- Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que encabezan el fraude fiscal en el sector inmobiliario, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que calculan que la evasión fiscal en el sector constructor e inmobiliario alcanza los casi 8.600 millones anuales.
En un comunicado aseguran que la Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, aprobada hace un año, no ha servido para atajar las dos grandes bolsas de fraude existentes en España: las operaciones de compra-venta hechas por empresas constructoras e inmobiliarias y las actividades de las profesiones liberales.
En el sector constructor e inmobiliario, y según Gestha, Cataluña tendría un fraude de 1.836 millones de euros, seguida de Madrid, con 1.479, Andalucía (1.392) y la Comunidad Valenciana (1.088).
En Cataluña declararon 64.622 empresas, que tuvieron que desembolsar 1.444 millones de euros a Hacienda; en Madrid 52.054, con una aportación de 2.799 millones; en Andalucía lo hicieron 49.005, con un 1.069 millones, y en la Comunidad Valenciana declararon 38.295 empresas, con 1.001 millones de euros.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de empresas del sector inmobiliario, la aportación a la Agencia Tributaria total y media, así como el fraude estimado en el sector en miles de euros no ingresados, según Gestha.
Los datos de Navarra y del País Vasco son los correspondientes a la tributación a la hacienda estatal:
. Cuota líquida Fraude
CC.AA Nº Empresas positiva media estimado
=============================================================
Andalucía 49.005 1.069.764 21,830 1.392.460,98
Aragón 7.931 221.197 27,890 225.356,76
Asturias 4.790 105.185 21,961 136.106,28
Baleares 10.227 133.182 13,023 290.596,85
Canarias 12.602 118.635 9,414 358.081,69
Cantabria 3.323 51.591 15,525 94.421,95
C-.La Mancha 12.020 177.635 14,778 341.544,35
C.- y León 13.798 238.815 17,308 392.065,64
Cataluña 64.622 1.444.381 22,351 1.836.212,91
Extremadura 4.035 57.016 14,130 114.653,20
Galicia 16.778 298.067 17,765 476.741,36
Madrid 52.054 2.799.061 53,772 1.479.097,31
Murcia 10.693 227.900 21,313 303.838,08
Navarra 47 26.518 564,213 1.335,49
País Vasco 141 31.872 226,043 4.006,47
La Rioja 1.737 58.686 33,786 49.356,28
C. Valenc. 38.295 1.001.178 26,144 1.088.139,85
-------
Ceuta 258 2.681 10,391 7.330,99
Melilla 197 2.737 13,893 5.597,69
==============================================================
TOTAL 302.553 8.066.111 26,660 8.596.944,13
EFECOM
jdm-il/pv/jma
Relacionados
- Madrid, Cataluña y Andalucía suman 80 por ciento capital de nuevas empresas
- Andalucía,Madrid y Cataluña suman 68 por ciento de capital de nuevas empresas
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Cataluña,Madrid,Andalucía y Valencia concentran 60% inversión y stock capital
- Madrid, Cataluña y Andalucía, CCAA con mayor monto devoluciones a 20 junio