
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy mantener los tipos de interés en el 1,25%, en línea con las previsiones del mercado. Sin embargo, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha insinuado que habrá un encarecimiento del precio del dinero en julio. Al mismo tiempo, la institución ha revisado al alza sus pronósticos de inflación y crecimiento de la zona del euro para este año, respecto a las previsiones hechas en marzo.
"En general, los riesgos sobre el panorama de la estabilidad de precios están en alza, por lo que se necesita una fuerte vigilancia. Sobre la base de nuestra evaluación, actuaremos de una manera firme y oportuna", ha declarado Trichet en la conferencia de prensa posterior al encuentro mensual del BCE.
A pesar de ello, Trichet ha recordado que el BCE no tiene ninguna decisión tomada respecto al camino que tomará en próximas reuniones, y que no se compromete de antemano con los movimientos de los tipos.
"El BCE cada vez está más convencido de que la recuperación es autosuficiente y, por lo tanto, no son necesarios unos tipos de interés ultrabajos", comenta James Nixon, economista jefe para Europa de Societe Generale en Londres.
Revisión de las previsiones
El BCE ha revisado al alza sus pronósticos de inflación y crecimiento de la zona del euro para este año respecto a las previsiones hechas en marzo.
El banco prevé ahora que la inflación de la zona del euro se sitúe este año en una horquilla de entre el 2,5 y el 2,7%, lo que supone una revisión al alza frente al 2 y el 2,6 % pronosticado el pasado marzo.
La entidad monetaria pronostica también que los países que comparten el euro tendrán en 2011 un crecimiento económico de entre el 1,5 y el 2,3 %, por lo que también revisa al alza las previsiones de marzo, que eran de entre el 1,3 y el 2,1 %.
Financiación bancaria
A pesar de sugerir un alza de tasas en julio, el BCE se mantiene cauto en no retirar el apoyo al sistema financiero para no poner en riesgo la capacidad de los bancos para lidiar con los problemas de liquidez. El organismo regulador seguirá prestando a las entidades comerciales de la zona del euro toda la liquidez que necesiten hasta finales del tercer trimestre del año.
La entidad monetaria europea mantendrá en sus operaciones de refinanciación principales, las subastas semanales, el procedimiento de subasta a tipo de interés fijo y adjudicación plena todo el tiempo que sea necesario y, al menos, hasta el 11 de octubre.
El BCE también prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten en las operaciones de refinanciación mensuales especiales y en las próximas operaciones con tres meses de vencimiento, que tendrán lugar el 27 de julio, el 31 de agosto y el 28 de septiembre.
Situación griega
Trichet también ha hablado hoy de uno de los temas que centra la actualidad económica de Europa: la situación de Grecia. Ha explicado al respecto que el BCE apoya que los acreedores privados renueven de forma voluntaria sus bonos griegos una vez que hayan vencido, pero se opone a cualquier tipo de reestructuración de la deuda de Grecia.
"Sería un enorme error aprobar una decisión que pudiera desencadenar un impago de la deuda griega", ha señalado el presidente del BCE.
Trichet ha aclarado que el BCE no dialoga con un Gobierno en particular sobre la propuesta alemana de aplazar siete años el vencimiento de los bonos griegos para que los acreedores privados de la deuda de Grecia también participen en el próximo paquete de rescate al país.
El BoE mantiene los tipos
La europea no es, sin embargo, la única institución monetaria que se reúne hoy. El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener una vez más los tipos de interés en el 0,5%, el nivel más bajo de la historia de la institución, así como el importe de su programa de recompra de activos mediante la emisión de reservas, fijado en 200.000 millones de libras (225.000 millones de euros).
La decisión está en línea con lo esperado por el mercado.