Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) España tardará una década en volver a tasas de paro del entorno del 8%, según el CES

No se podrá generar empleo suficiente hasta que no se crezca entre el 2% y el 2,5%, casi el doble que el 1,3% previsto en 2011

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Consejo Económico y Social (CES) calcula que habría que crear 3,5 millones de empleos en 10 años para que la tasa de paro pase de los niveles actuales, por encima del 20%, a las cifras del cuarto trimestre de 2007, cuando se situó en el 8,6%.

Así lo ha indicado el presidente de la institución, Marcos Peña, durante la presentación de los principales datos de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2010'.

El objetivo será "muy difícil" de alcanzar, según explicó, ya que, según sus tesis, para poder generar empleo suficiente en los próximos años será preciso que el PIB aumente a tasas superiores al 2% al año, incluso al 2,5%, por encima de las estimaciones del Gobierno, que habla de un crecimiento potencial del 2%.

De hecho, mientras que el Gobierno espera crear empleo neto en el segundo semestre de 2011 con un crecimiento estimado en el año del 1,3%, Peña consideró que pensar en generar suficientes puestos de trabajo con un avance del PIB inferior al 1,5% es "poco razonable".

Por el momento, el CES estima que "la mejoría de la economía es imperceptible y está sometida a riesgos". Además, aunque cree que la reducción del déficit en 2010 "no ha estado mal", dice que la composición el ajuste "no es óptimo" porque hasta tres cuartas partes se han realizado por la vía impositiva.

UN TOQUE DE ATENCION AL GOBIERNO.

Para la institución, la recuperación del empleo en estos términos es "una tarea de tal magnitud que convendría que el país se centrase en ella de forma exclusiva". Por ello, pidió la unión y la colaboración de todas las instituciones e hizo una llamada de atención al Gobierno.

Según dijo, si bien "la línea de ajuste no es reversible", la situación exige "una gobernanza más comprometida con la ciudadanía" y "más entendimiento político", porque "el crédito institucional y la empatía con los problemas de los ciudadanos es mejorable".

"El vaso está completo y ya no cabe una gota más, la sensibilidad de la ciudadanía está saturada", ha dicho, para añadir que "tan importante es el crédito financiero como el crédito institucional".

En este punto, Peña hizo una llamada para que se preste "más atención" y se "proteja" más a los autónomos y a los pequeños y medianos empresarios, ya que el empleo en este colectivo aumentó un 14,2% en 2010, frente a la caída el 13% en el sector privado.

HAY QUE HABLAR DEL COPAGO.

Por otro lado, el presidente del CES destacó que la Seguridad Social "está aguantando", pero auguró problemas de financiación en los próximos años en la sanidad.

Preguntado por si la solución sería introducir el copago sanitario, Peña respondió que "es aconsejable no escandalizarse por nada y tratar de llevar cualquier debate de forma razonable". Como añadido, consideró que el copago "puede ser útil o no, pero no determinante".

Por último, el presidente del CES advirtió de que el desarrollo inmobiliario llevó en los últimos años a un mayor crecimiento y mayores "posibilidades de convergencia" a las regiones más atrasadas, como Andalucía, y que tras su "debacle", se están incrementando las "divergencias" entre las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky