Ve con "preocupación" que las regiones destapen más deuda con el cambio de gobiernos por su impacto en el coste de financiación para el Estado y las empresas
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El director general de Coface para España y Portugal, Juan Saborido, ha advertido de que España necesita un "buen Gobierno" para aprovechar el "tiempo" concedido por los mercados de deuda, por lo que ha urgido a profundizar en las reformas estructurales que impulsen el crecimiento.
"Da igual el (color del) Gobierno que sea, lo que necesita España es un buen Gobierno", expresó Saborido en un encuentro con la prensa en una pausa de la Conferencia sobre Riesgo País 2011 que organiza la empresa de seguro de crédito a la exportación en el CaixaForum.
Para el director general de Coface en la Península Ibérica, el reto del Gobierno pasa por gestionar y coordinar políticas que impulsen el crecimiento "a futuro", lejos de cómo afrontó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero la primera etapa de la crisis. "Este Gobierno hizo las cosas mal", sentenció, en referencia a los impulsos fiscales que precedieron a los recortes del gasto público.
Y es que la salida de la crisis debe partir, según Saborido, del control del gasto de las administraciones públicas y con políticas "razonables". En este sentido, mostró su "preocupación" ante el endeudamiento de las comunidades autónomas y un posible destape de más deuda con el cambio de gobierno tras las elecciones del pasado 22 de mayo.
De elevarse los niveles de endeudamiento manejados por las regiones, el consejero delegado de Coface para España y Portugal avisó de que trasladaría "menos confianza" y credibilidad en las políticas de España y podría encarecer el coste de financiación tanto del Estado como de las empresas.
Aún con todo, descartó que España suceda a Grecia, Irlanda y Portugal y se vea obligada a acudir a un rescate por parte de la UE y el FMI, pues consideró que la economía está "estable" y los niveles de deuda sobre el PIB son "razonables".
"España está en el mismo barco que la UE y se recuperará cuando exista una solución global a la crisis del euro", resumió, para después subrayar que el "aprendizaje" de la UE en los rescates evitará una reestructuración en España.
Además, quiso poner el énfasis en el crecimiento de las exportaciones para "encarrilar" la salida de la crisis. "Si España hace las cosas bien, dará la vuelta a la situación", confió.
CREDITO QUE "SE PUEDE TENER".
En cuanto a una evolución del crédito, Saborido expresó sin ambages: "Tenemos lo que podemos tener". Se refería así al alto endeudamiento privado y público acumulado durante la fase expansiva y que la mayoría está gestionada por los bancos.
Por ello, justificó la "prudencia" de las entidades financiera a la hora de reestablecer los préstamos y pospuso su normalización hasta que los mercados de deuda se relajen por las dudas sobre las cuentas públicas de algunos países de la zona euro.
EL PIB CRECERA UN 0,9% ESTE AÑO.
En sus previsiones para 2011, Coface mantiene la calificación crediticia de España en A3, tras la bajada aplicada en enero de 2010, si bien reduce el crecimiento del PIB al 0,9%, frente al 1,3% esperado por el Gobierno. Este "escaso" crecimiento se sumará además al "problema" del paro, que cerrará este año todavía en el 20,2% de la población activa.
Para la zona euro, en la que recuerda que ha sido golpeada "severamente" por las diversas crisis de deuda soberana, espera un repunte del PIB del 1,3% este año, cinco décimas menos que el registrado en 2010.