Economía

Bruselas destaca la contribución de España a la creación de empleo en la UE

Bruselas, 14 nov (EFECOM).- La Comisión Europea afirmó hoy que el "fuerte y continuado crecimiento del empleo en España" es uno de los factores que explican la buena evolución del mercado laboral en la Unión Europea, donde se han creado 3 millones de trabajos en lo que va de año.

Tras este incremento, la población ocupada en los Veintisiete alcanza ya los 222 millones de personas.

En el tercer trimestre de 2007, la tasa de ocupación en España llegó al 65,8% (tras aumentar en 1,1 puntos porcentuales respecto a un año antes), mientras que el desempleo bajó 0,2 puntos, hasta el 8,1%, todavía un punto por encima de la media de la UE.

No obstante, en España también se produjo un incremento del paro entre los jóvenes en 1,1 puntos, hasta alcanzar el 18,6%, tres puntos más que la media de los Veintisiete.

El Ejecutivo comunitario también destacó la recuperación del empleo en Polonia y en Alemania, donde el "limitado crecimiento de los costes laborales", que en el caso de la economía más grande de la UE ha permitido una bajada en la tasa de paro de 1,4 puntos porcentuales.

Bruselas incidió en que los datos recabados por la oficina estadística europea (Eurostat) reflejan una mejora del mercado laboral en los nuevos Estados miembros, salvo en Hungría y Estonia.

La tasa de ocupación a nivel comunitario se sitúa en el 65,3%, un punto más que en el mismo periodo del año anterior, aunque todavía a cierta distancia del objetivo del 70% recogido en la agenda de Lisboa.

En cuanto al desempleo, siguió cayendo en el tercer trimestre, hasta situarse en el 7,1% en toda la UE, exactamente un punto menos que en el mismo periodo del año anterior, con disminución del número de parados en casi todos los Estados miembros.

Entre los países en que más se ha reducido el desempleo, se encuentra Polonia, donde ha bajado al 9,1%, mientras que Eslovaquia es el Estado miembro que tiene más paro, el 11,1% de su población activa.

La Comisión Europea recuerda que gracias a esta positiva evolución, la situación del empleo en Europa se va acercando a la de países como Estados Unidos o Japón, donde el desempleo fue el 4,6% y del 3,8% respectivamente en el mismo periodo del año. EFECOM

jrp/epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky