Economía

Plosser, de la Fed: el plan de retirada de estímulos traerá equilibrio al mercado

El presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser. Imagen: Michael Nagle. Bloomberg

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia, Charles Plosser, ha afirmado hoy durante una conferencia en Helsinki que el plan de retirada de los estímulos económicos y una política monetaria "normalizada" ayudarán a poner fin a la confusión que reina en los mercados financieros.

"Articulando un plan sistémico que nos ayude a llegar a nuestro objetivo, mejoramos la comunicación con el público, reducimos la incertidumbre en los mercados y dotamos de credibilidad al compromiso de los reguladores de que irán hasta el final", asegura en declaraciones recogidas por Bloomberg.

En su opinión, el banco central necesita un plan para hacer que el objetivo de los tipos de interés vuelva a ser el "instrumento principal" de la política monetaria.

Las preocupaciones sobre la inflación

Según piensa Plosser, el pasar de preocupaciones sobre deflación a inflación en Estados Unidos durante el último año es "problemático" ya que sugiere posibles dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para mantener los precios estables.

El programa de flexibilización cuantitativa, el QE2, que inició la Fed hace unos meses para inyectar 600.000 millones de dólares adicionales a la economía termina a finales de este mes.

Recientemente, el alza en los precios de los alimentos y la energía han motivado preocupaciones sobre la inflación. La Fed cree que el repunte de precios de las materias primas serán temporales y no tendrán un impacto prolongado en la inflación.

Plosser señala que estos cambios en el debate público muestran la necesidad de una comunicación clara desde la Fed.

"Dada la extraordinaria cantidad de liquidez presente en el sistema bancario estadounidense, es razonable que el público esté preocupado sobre las posibilidades de inflación en el futuro", ha comentado Plosser.

La Fed redujo las tasas de interés a niveles récord, cerca de cero en diciembre del 2008 y las ha mantenido desde entonces. También ha comprado bonos para respaldar la recuperación económica, triplicando su balance hasta cerca de 2,7 billones de dólares.

En su reunión de abril, la Fed señaló que no tenía prisa por endurecer su política monetaria. Pero las actas de esa reunión mostraron que los expertos discutieron extensamente las posibles opciones de una estrategia de salida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky