CC.OO. y UGT coinciden en que el Gobierno no puede regular por ley el recurso al arbitraje como mecanismo para solventar conflictos laborales y se mostraron de acuerdo con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en que, más allá de unos planteamientos mínimos que puedan legislarse, sean patronal y sindicatos los que desarrollen estos instrumento en el ámbito de la negociación colectiva.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Así lo indicaron la responsable de Empleo de CC.OO., Paloma López, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, en declaraciones a los medios en el marco de una jornada sobre desempleo juvenil.
En primer lugar, López invitó a esperar a ver cuál es el contenido de la reforma de la negociación colectiva que aprobará el Gobierno el próximo viernes, pero dijo que "desde luego el arbitraje no puede ser obligatorio".
En este punto, la responsable de Empleo de CC.OO. recordó que los sindicatos ya han hecho "apuestas" por el desarrollo de estos mecanismos de arbitraje y lamentó el "escasísimo recorrido" que han tenido en el último proceso negociador con la patronal.
Por su parte, Ferrer señaló que "hay que tener en cuenta que la norma general no puede imponer el arbitraje", a lo que añadió que las centrales han planteado por ello que se desarrollen estas cuestiones en un acuerdo interconfederal.
Dicho eso, ha señalado que "habrá que ver la letra" de la reforma del Gobierno, pero advirtió de que hay materias que no se pueden abordar sólo con la reforma del Estatuto de los Trabajadores, ya que requieren más bien "cambios culturales" en el seno de las empresas.
Por otro lado, pidió también "no cuestionar" los pactos alcanzados en el Acuerdo Social y Económico (ASE) del 2 de febrero. Del mismo modo, López consideró que la reforma de las mutuas es un tema que la CEOE quiso incorporar a última hora en las negociaciones y que "si no hay acuerdo sobre negociación colectiva, no hay acuerdo en otra materia", con lo que este tema ha de resolverse de acuerdo con lo pactado en el ASE, tal y como pretende el Gobierno.
Por último, López mostró la intención de los sindicatos de que el fracaso de las últimas negociaciones entre patronal y sindicatos no "contamine" el diálogo abierto en materia de contratación.
"Nuestra intención es hacer reformas que favorezcan el empleo juvenil con carácter estructural, no un cambio estético, combinando formación y empleo, y dotado de estabilidad con los necesarios elementos de flexibilidad", sentenció.
Relacionados
- Economía.-(Amp.) Gómez dice que la renuncia a supervisar el precio de la luz en el pacto social fue fruto del diálogo
- Economía.-(Amp.) Gómez dice que la renuncia a supervisar el precio de la luz en el pacto social fue fruto del diálogo
- Economía.- Blanco destaca el acuerdo del transporte de mercancías por carretera como fruto del diálogo social
- Economía.- Blanco destaca el acuerdo del transporte de mercancías por carretera como fruto del diálogo social
- Economía.-(Amp.) La CEOE pide medidas al Gobierno porque no puede esperar "eternamente" a que el diálogo social dé fruto