
Sitges (Barcelona), 3 jun (EFE).- El director del Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI), Jordi Galí, ha dinamitado hoy todos los principios de política económica que aplica la UE, entre ellos que no pueda haber reestructuraciones de deuda.
En su intervención en la XXVII Reunión del Círculo de Economía que se celebra en Sitges, Galí, que es asesor del Banco Central Europeo (BCE), ha manifestado que "hay que aceptar de forma natural que pueda haber reestructuraciones de deuda".
A pesar de que tanto la Comisión Europea como el BCE se niegan a aceptar la posibilidad de que pueda haber una reestructuración de la deuda griega, en opinión de Galí una situación así "no aumentaría la situación de impago, pero eliminaría transferencias entre países y dotaría de bases más sólidas a la UE y a la unión monetaria".
"Cualquier programa de rescate supone que hay transferencias de rentas de ciudadanos de un país a otro país. Y esto supone siempre tensiones políticas muy fuertes y éste es el riesgo fundamental para el futuro del euro y de la propia UE", ha advertido Galí.
Galí ha finalizado su intervención advirtiendo que su programa de "elementos de un marco fiscal sostenible" se encuentra "muy lejos del discurso oficial, incluso de las propuestas que ahora mismo acaba de hacer el Gobernador", en alusión a la intervención previa de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, responsable del Banco de España.
Jordi Galí ha razonado que "la compra de activos del BCE supone la asunción de riesgos no deseados por parte de la UE y no es de extrañar que haya unanimidad en descartar una reestructuración de la deuda: han comprado 80.000 millones de deuda de Grecia, Irlanda y Portugal y como inversores no les conviene la reestructuración".
Por ello, Galí ha propuesto como una de las medidas que darían estabilidad a la hoy inestable unión monetaria europea "la prohibición de monetarización de la deuda, la prohibición de la compra de deuda pública por parte del BCE", es decir todo lo contrario de lo que está haciendo el banco emisor europeo.
"Pero es importante que haya un prestamista de última instancia, pero no ha de ser el BCE, sino el FMI, que sería un agente externo que vendría de fuera de Europa", lo que evitaría estas tensiones políticas que amenazan la UE.
Por tanto, Galí ha declarado: "Yo creo que deberíamos apoyar que un no europeo estuviera al frente del FMI -justo lo contrario que está haciendo la UE con la ministra de Economía francesa, Chirstine Lagarde-, lo que aumentaría la credibilidad de cualquier política de ajustes que pudiera imponerse sobre un país europeo".
Otra medida que ha propuesto Galí es que "deberían prohibirse, incluso, los rescates colectivos que generan tensiones políticas y que son lo que pone en cuestión la Unión Europea".
También ha abogado Galí por "la supresión de límites externos sobre déficits y ratios de deuda", ya que, a su juicio, estos límites que están consagrados en el Pacto de Estabilidad Europeo no tienen fundamentos buenos, como por ejemplo el que el déficit de un país afecta a otros, algo que no es singular de una unión monetaria, sino que está generalizado en los mercados de capitales integrados.
Además, esto debería ser matizado por el tamaño del país, ya que, según Galí, "un déficit del 3% de Alemania no tiene el mismo impacto para el resto que un déficit del 3% de Luxemburgo".
En cambio, este economista ha defendido que "hay espacio muy grande para mejorar el rigor fiscal en el marco de cada país, como la creación -ha dicho- de un consejo fiscal independiente que lo tutele".
Estos cambios deberían aplicarse porque, ha señalado, "es difícil imaginar que si los programas de rescate existente en el sistema financiero europeo hubieran sido creíbles, las tasas de interés no hubieran divergido de manera creciente respecto a Alemania".
Relacionados
- Jordi Losantos gana el Vaixell de Vapor y Santi Baró el Gran Angular 2011
- Jordi Sevilla cree que el plan del PP no soluciona la crisis y apuesta por más flexibilidad para ganar en eficiencia
- Jordi Losantos gana el XXVI Premio El Vaixell de Vapor con 'Leo, el camaleó daltònic'
- Jordi Sevilla: "Rubalcaba no necesita clases de economía en dos tardes"
- Sucesión.-Jordi Sevilla tiene "muy buena opinión" de Rubalcaba y dice que "no necesita clases de economía en dos tardes"