Economía

Mas pone precio para apoyar un nuevo Gobierno: resolver el déficit

Confirma que negoció con Rubalcaba para que el PSOE agote la legislaturaConfirma que negoció con Rubalcaba para que el PSOE agote la legislatura.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, aprovechó la conferencia inaugural de la reunión anual del Círculo de Economía para mostrar su perfil más reivindicativo y poner precio al apoyo de CiU al próximo Gobierno del Estado.

Con un discurso que recordaba los mejores tiempos de Jordi Pujol, el president aseguró que la estrategia de la formación nacionalista dará "prioridad absoluta" a conseguir un pacto fiscal que elimine de una vez por todas el déficit fiscal que arrastra Cataluña y que lastra su economía.

En un discurso dirigido al próximo Gobierno español (muy probablemente el PP), Mas aseguró que "los países necesitan tener déficit fiscales asumibles y soportables" y que "Cataluña arrastra desde hace diez años un déficit fiscal insoportable, del 9 por ciento del PIB cada año", lo que "hipoteca nuestro presente y nuestro futuro". Por este motivo, adelantó que en la próxima legislatura "nosotros pondremos toda la carne en el asador, independientemente del partido que gobierne en Madrid y del juego de mayorías que se dé en el Congreso. Nos jugamos mucho".

Mas reconoció que es "una batalla incómoda pero necesaria. Lo hemos intentado arreglar, poner parches y hemos ido avanzando un poco con cada gobierno, pero nunca lo hemos resuelto de forma definitiva" y, por eso, advirtió que "CiU debe condicionar toda su actuación durante los próximos cuatro años a resolver este tema". "Con pacto fiscal habrá colaboración, sin pacto habrá distancia. Tendrán que elegir", sentenció, en una frase a la que deberá responder el presidente del PP, Mariano Rajoy, en su intervención prevista para hoy en la reunión que el Círculo de Economía celebra en Sitges (Barcelona).

El president argumentó que "no se trata de un capricho, ni de una afrenta, sino de un tema de justicia interna, porque un esfuerzo sistemático del 9 por ciento del PIB cada año no es sostenible. No podemos pasarnos el siglo XXI con la situación crónica de déficit fiscal". Mas argumentó que "en Europa se ponen límites a los déficit fiscales, tanto de cuantía como temporales. No puede haber regiones que reciban eternamente recursos externos" y puso como ejemplo los fondos europeos que España ha recibi- do 20 años y que ahora dejará de percibir. "¿Por qué no podemos hacerlo en Cataluña?", se preguntó.

Gobierno del PSOE agotado

Mas reconoció que podría intentar alcanzar el pacto fiscal con el actual Gobierno del PSOE, pero "el final de una legislatura, con un Gobierno agotado, no es el mejor momento de negociar un pacto fiscal". Sin embargo, pese a ese "agotamiento", el president reconoció de forma implícita que en la reunión que él, junto a Duran i Lleida, mantuvo con el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, se negociaron condiciones para que el PSOE agote la actual legislatura.

Mas explicó que durante el encuentro le comunicó al candidato del PSOE que para Cataluña "participar en la gestión de los aeropuertos es clave". En este sentido, argumentó que "permitir la intervención directa en la gestión aeroportuaria no supone construir nuevas infraestructuras con un coste, sino que se trata de un tema de voluntad política".

De forma menos clara, dejó entrever que en la reunión también se planteó a Rubalcaba que acepte que el déficit en los Presupuestos catalanes para 2011 sea del 2,4 por ciento o que, de lo contrario, el Gobierno abone el Fondo de Competitividad que le corresponde a Cataluña y que el Ejecutivo central ha dicho que abonará en 2013. "En nuestros Presupuestos hemos rebajado el déficit en un 1,2 por ciento, una décima más de lo que establece el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero el problema es que la herencia que recibimos del Tripartito fue un déficit del 3,86 por ciento en vez del 2,44 que estaba fijado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky