
Sitges (Barcelona), 2 jun (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado que tras las elecciones generales, gobierne quien gobierne, se tendrá que asumir la resolución del elevado déficit fiscal que soporta Cataluña.
Mas ha dado a este punto una relevancia clave en su conferencia de inauguración de la XXVII Jornada del Círculo de Economía, bajo el lema "Bases para la Economía del Siglo XXI".
"De la solución de este tema del déficit fiscal vendrá si Cataluña tiene o no una colaboración intensa con el nuevo Gobierno que surja de las elecciones generales, gobierne quien gobierne y con la mayoría que sea", ha manifestado Mas refiriéndose a lo que en CiU se denomina como nuevo pacto fiscal.
Artur Mas ha advertido que "la relación entre Cataluña y el Estado español está muy dañada pero se reconstruirá si se afronta esta cuestión" que ha calificado como "el gran tema de la próxima legislatura".
"Pondremos toda la carne en el asador para dar esta batalla, y no sólo porque nos jugamos mucho, sino porque nos asiste la justicia. Sé que es una batalla incómoda, pero es necesaria y no la podemos rehuir", y por ello Mas ha adelantado que CiU "ha de condicionar toda su actuación en esa legislatura a que haya un acuerdo en el pacto fiscal".
Para el presidente catalán, "ésta no es una cuestión que pueda afrontar un gobierno débil al final del período parlamentario", por lo que ha emplazado la fórmula para reducir el déficit al nuevo Gobierno que suceda al de José Luis Rodríguez Zapatero.
Mas ha justificado este reto porque "para tener una economía con bases del siglo XXI los países necesitan tener déficits fiscales asumibles, que no es el caso de Cataluña", por el volumen de lo que paga en impuestos al Gobierno central.
"Tenemos un déficit fiscal del 9% anual sobre el PIB, y cada año, no de manera excepcional porque haya habido una catástrofe. Esto no sólo puede ahogar la modernización de una economía, sino también dañar la cohesión social", ha criticado hoy Artur Mas.
En opinión del presidente catalán, esta situación, de amenaza sobre la cohesión social, la podrá paliar en parte la Generalitat que "podrá poner dinero, no ahora pero sí de aquí a dos años. Por ello, es urgente que la sociedad catalana tome conciencia para que Cataluña resuelva de una vez por todas este déficit".
"Mañana se constituye en el Parlament la Comisión para el Pacto Fiscal y espero que todos los partidos catalanes hagan su aportación, porque éste es un tema transversal y pido al conjunto de la sociedad catalana que se implique a fondo en éste objetivo", ha demando el máximo responsable del Ejecutivo catalán.
Mas ha justificado el ajuste presupuestario catalán porque "una economía sólida quiere decir déficits públicos pequeños, controlados, si puede ser inexistentes, con administraciones más pequeñas y mas ágiles", un objetivo con el que están absolutamente implicados.
En este sentido, Mas ha avanzado que la nueva Ley Omnibús que prepara la Generalitat preverá una fórmula para que se puedan crear en Cataluña lo que ha denominado "empresas exprés", con una fuerte reducción de la burocracia exigible para ello.
También ha razonado Artur Mas que su actuación con el Presupuesto de la Generalitat es la correcta porque se han asumido recortes que nunca se habían planteado, ni en Cataluña ni en ninguna otra CCAA, pero sin poner en riesgo la cohesión social ni el estado del bienestar en Cataluña, sino "a través de hacer más eficiente el gasto público".