Economía

Zapatero afirma que cumplirá "objetivo del déficit de 6%" del PIB en 2011

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que "los resultados llegarán poco a poco porque después de la crisis económica más grave de la democracia hemos tomado decisiones trascendentales como la de no pedir ayuda al exterior". "No vamos a pedir ayuda al exterior", ha señalado tajante

José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que el dato de paro en mayo, con 79.701 desempleados menos, es "positivo", y  ha confirmado que "vamos a entrar en unos meses mejores para el empleo y la reducción de la tasa de paro".

"El gran objetivo es que esta tendencia se consolide y, si es posible, se intensifique en los meses últimos del año y en los primeros de 2012, también", ha explicado en una entrevista en RNE. Rodríguez Zapatero ha subrayado que "tenemos unos meses por delante de más confianza, aunque debo reconocer que tenemos una cifra de paro altísima", especialmente que afecta a los más jóvenes y a parados de largo duración.

Por tanto, "la tarea que tenemos por delante es ingente", y sólo se conseguirá "si profundizamos en las políticas que tienen que ver" con la empleabilidad, la innovación y la tecnología, para impulsar una economía más productiva, agregó.

Cumplir las previsiones

El responsable del Ejecutivo  ha afirmado que el país cumplirá "el objetivo del déficit que es del 6%" del PIB en 2011, como establecido, y estimó que no es necesario para ello nuevas medidas de austeridad. "Volvería a tomar las mismas decisiones porque si no las hubiésemos tomado estaríamos en una situación más complicada".

El presidente del Gobierno ha recordado, por otra parte, a Mariano Rajoy que también hay CCAA del PP que tienen que hacer esfuerzos para reducir el déficit y también precisó que, dentro de tres meses, en la próxima revisión de los datos, la mayor parte de las autonomías estarán gobernadas por el PP, es decir, el cumplimiento del déficit será responsabilidad de los populares, por lo que brindó el apoyo del Gobierno para que estas puedan cumplir el objetivo.

Zapatero respondía así al plan presentado ayer por el líder del PP, después de reunirse con los presidentes regionales de su partido en la sede de la calle Génova, en el que aportaba una serie de medidas para que las CCAA hagan los ajustes necesarios para reducir el déficit.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que el objetivo de déficit está fijado desde hace tiempo y que, en este asunto, no iba a distinguir "colores políticos" porque "hay gobiernos del PSOE y del PP que tienen que hacer esfuerzos".

Además, ha hecho hincapié en que dentro de tres meses, cuando se vuelva a ver la ejecución presupuestaria, buena parte de las CCAA ya estarán gobernadas por el PP y será responsabilidad suya el cumplimiento de los objetivos. No obstante, ha adelantado que "van a tener toda la ayuda del Gobierno para que hagan ese esfuerzo de cumplimiento del déficit".

La derrota electoral

Preguntado en los micrófonos de RNE por si se siente culpable de la derrota electoral del 22-M, el presidente del Gobierno ha señalado: "Me siento el principal responsable como secretario general del partido".

"He intentado dar siempre la cara y asumir en primera persona todas las situaciones. La tarea es colectiva y los buenos resultados han sido de todos pero ahora sabemos que las decisiones claves de esta Legislatura iban a salir caras en las urnas", ha aclarado el presidente del Gobierno.

Negociación colectiva

En este punto, el presidente del Gobierno eludió hacer "inerpretaciones políticas", pero emplazó a la CEOE a que expliqué por qué no envió el 20 de mayo, sino tres días después, tras las elecciones, su texto de la reforma de la negociación colectiva a los sindicatos.

Además, Zapatero indica que en su propuesta había un cambio "sustancial" que también debe explicar la patronal. Añadió que tiene un deseo "ferviente" de que lleguen a un acuerdo, porque si no el Gobierno legislará en el Consejo de Ministros del próximo 10 de junio.

"Deseo y confío" en que la CEOE sea consciente de que una reforma pactada es más fuerte y solida, además de más útil, concluyó Zapatero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky