Economía

Economía.-Más de 13 millones de españoles compran productos de segunda cada año debido a la crisis en los últimos 6 años

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Un total de 13,5 millones de españoles --un 38,2 por ciento de la población adulta-- compran productos de segunda mano cada año como consecuencia de la crisis en los últimos años, aunque el número de clientes que acude a este mercado ha experimentado "un notable aumento" desde 2008, según se desprende del estudio 'La compraventa de la segunda mano en España 2010' de Cash Converters.

Así, la empresa señala que la crisis "ha modificado los hábitos de consumo de los caprichos de los españoles" y que en los últimos años este sistema de compra-venta ha experimentado "un crecimiento sostenido en el número de clientes". También precisa que un 34,3 por ciento de personas acude a comprar productos y que un 25,8 por ciento lo hace para vender.

Entre los motivos por los que los ciudadanos acuden a la compra-venta de segunda mano, el trabajo destaca que a la hora de comprar el consumidor "fundamentalmente busca encontrar oportunidades o el llamado chollo', según confiesa un 89 por ciento de los encuestados. Mientras, el "principal motivo de los que venden es desprenderse de lo innecesario", tal y como afirma un 80,2 por ciento de los encuestados.

A su vez, explica que los productos que más se venden y compran son los relacionados con la imagen y el sonido, la informática, el entretenimiento, las telecomunicaciones y el ocio. "La especialización y el desarrollo de las tecnologías han impactado de manera directa en los canales de compra y venta a los que más acuden los consumidores", añade el estudio.

En lo referido al perfil de consumidor de segunda mano, especifica que se trata de personas denominadas 'open-minded' o 'abiertos de mente' (23,9 por ciento de los mayores de 18 años), "que tienen curiosidad, que prueban productos nuevos y diferentes, controlan su impulsividad o aconsejo a los demás sobre qué o dónde puede comprar".

LAS MUJERES, EL PERFIL MAS DESTACADO

Este estudio, elaborado con 1.020 entrevistas a españoles mayores de 18 años, también destaca que las mujeres de hasta 45 años, con estudios secundarios o superiores y de clase social media forman el perfil "más destacado" de los 'open-minded', Según añade, este colectivo "coquetea con la segunda mano" y ha acudido a este mercado en alguna ocasión a comprar o vender algo.

Asimismo, señala que la tipología más frecuente de consumidores es la de los denominados "neutros", compuesto por un 36,8 por ciento de la población, "fundamentalmente mayores de 45 años con una capacidad adquisitiva alta, y que se caracterizan "por no definirse especialmente en ninguna de las consideraciones abordadas en el estudio".

Por otro lado, señala que un 19,6 por ciento de los que acuden a este mercado --mayores de 45 años, extranjeros con baja capacidad adquisitiva y clase social baja-- son los que "van justos de dinero", mientras que el resto, un 9,9 por ciento, lo completan los "consumidores tradicionales", que son hombres españoles con estudios primarios, con capacidad adquisitiva equilibrado y de clase social baja.

Finalmente, el trabajo pone de manifiesto que "tampoco es frecuente encontrar a los denominados "potentados", personas de entre 31 y 45 años, españoles, con alta capacidad adquisitiva, clase social alta y residentes en hábitats rurales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky