MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Durante la celebración de la segunda 'Jornada de Tendencias TSI-Magma', titulada 'Prácticas innovadoras para generar beneficios', más de 60 profesionales del sector del turismo y la hostelería se reunieron para seguir la conferencia marco y debatir sobre las mejores alternativas para lograr la optimización de la industria.
El investigador y profesor de TSI-Turismo Sant Ignasi Marc Correa fue el encargado de iniciar la sesión, apostando por la diferenciación y la innovación en el modelo de gestión.
En un contexto de crisis económica, la única estrategia posible para "sobrevivir" es la "diferenciación", aseguró el experto, que puntualizó que la diferenciación debe abarcar tanto las políticas de gestión de la compañía, como caracterizar a la innovación, base fundamental para poder ofrecer servicios de alto valor añadido, que permita recuperar los márgenes perdidos.
Por su parte, el director general Catalonia de Compras y Servicios, Alejandro Casajuana, destacó que el volumen de compra, la relevancia del cliente y la información sobre proveedores, sector y precios son "factores clave" para obtener buenos precios.
Otra vía a través de la cual optimizar costes es el ahorro energético, según explicó el miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Claudia Lisboa, quien presentó el proyecto 'Hotel Energy Solutions' que, de forma gratuita, provee a los hoteles de asesoramiento y herramientas con el objetivo de que inviertan en energías eficientes y renovables.
Por otra parte, el 'upselling' como vía para optimizar ingresos fue la estrategia por la que abogó el socio fundador y director general de Verum Hotel Development, Rafael Isún. Se trata de una venta que propone al cliente añadir más productos o servicios a la compra básica, complementándola y mejorando su experiencia, además de aumentar los ingresos del hotel.
Relacionados
- Economía/Turismo.- La facturación de agencias de viajes y touroperadores cae un 7,1% y un 1,5% en hostelería hasta marzo
- Economía/Turismo-La facturación de agencias de viajes y touroperadores cae un 2,5% y un 1,5% en hostelería hasta febrero
- Economía/Turismo.- La facturación de agencias de viajes y touroperadores cae un 4,1% en enero y un 2,1% en hostelería
- Economía/Turismo.- La facturación de agencias de viajes y touroperadores cae un 0,9% en 2010 y un 1,7% en hostelería
- Economía/Turismo.- Los afiliados en hostelería y agencias de viajes a la Seguridad Social aumentan un 0,8% en noviembre