Economía

Economía/Turismo.- Túnez espera incrementar la llegada de turistas un 50% en los próximos cinco años

Complementa su oferta de 'sol y playa' con los enclaves históricos

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Túnez pretende incrementar la llegada de turistas al país un 50% en los próximos cinco años, por lo que espera alcanzar al mercado de Latinoamérica vía España, a la vez que se está posicionando en el mercado asiático y en el africano, según ha explicado este miércoles el ministro de Comercio y Turismo de Túnez, Mehdi Houas.

Houas ha llegado a España con motivo de su gira internacional para explicar a los mercados emergentes de turistas que, tras las revueltas sociales acaecidas en el país africano a principios de año, la seguridad en el país es "total" y puede ser "comparable con la que se vive en los países europeos".

"Hay un gran desfase entre la realidad que se vive en Túnez y la percepción que los europeos tienen del país", resaltó el ministro, quien aseguró que el propio secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, le hizo esta apreciación durante la firma del acuerdo de cooperación en materia turística firmado a mediados de mayo entre España y Túnez.

Houas indicó que se ha modificado el 'target' del turista para este verano, puesto que para 2011 "se ha perdido" el segmento de familias que antaño reservaban en enero, febrero y marzo para pasar en Túnez sus vacaciones estivales, por lo que ahora se busca atraer al "turista de último minuto".

Así, con el objetivo de mejorar la imagen exterior tunecina para potenciar la entrada de visitantes, Houas indicó que se está llevando a cabo una estrategia para dar a conocer los enclaves históricos existentes en el país como complemento al turismo de playa, principal eje turístico durante el gobierno del exdictador Ben Alí.

"Antes vendíamos turísticamente las playas y los desiertos de Túnez, pero ahora también mostrar a los visitantes los importantes yacimientos históricos ubicados en el centro de las ciudades", señaló.

Para dar a conocer esta nueva estrategia, Houas apeló a los touroperadores españoles, con quienes ya ha mantenido diversas reuniones con el objetivo de conocer "los problemas" con los que se enfrentan estas compañías a la hora de vender el destino entre los turistas.

MADRID, BARCELONA Y BILBAO SON CLAVES.

El ministro tunecino de Comercio y Turismo resaltó la importancia que tienen Madrid, Barcelona y Bilbao a la hora de acercar mediante vía aérea a los turistas españoles hasta Túnez.

En relación a ello, Tunisair ofertará a partir del 2 de julio dos vuelos semanales --lunes y sábados-- que enlazan Bilbao con la capital tunecina.

La compañía comercializará la ruta principalmente como producto vacacional, aunque responderá también al segmento 'turismo estudiantil' y "potenciará" el turismo de incentivos y el de 'City Break'.

IMPORTANCIA DE LOS CRUCEROS Y DEL TURISMO DE CONGRESOS.

Asimismo, el mandatario reflejó la importancia que ha supuesto en los dos últimos años la potenciación de llegada de cruceros a los puertos tunecinos, segmento donde pretenden ir alcanzando un mayor peso a nivel internacional.

Por otro lado, Houas apostó por el turismo de congresos y vislumbró que este mercado podría "funcionar bien" en Túnez, puesto que "está a pocas horas de Europa" y el país "cuenta con una gran capacidad para organizar eventos".

No obstante, resaltó la importancia de otros segmentos como son el ecoturismo y el turismo ecuestre como fuentes de atracción turística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky