El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha dicho que es preciso introducir mayor flexibilidad laboral y salarial para permitir que otros sectores de la economía den un "relevo" al inmobiliario en la creación de empleo y de riqueza.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En su intervención en la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2011, Malo de Molina ha indicado que "el 'shock' sectorial" que ha vivido el 'ladrillo' requiere que otros sectores "tomen el relevo". "La clave estará en la capacidad de ajuste flexible de la economía", ha añadido.
En este sentido, ha dicho que es necesario que haya flexibilidad laboral y ha concretado que existen "rigideces" en el ámbito salarial que plantean "dificultades" para que el resto de los sectores "amortigüen" el ajuste en el sector inmobiliario.
Asimismo, Malo de Molina ha afirmado que "la salida de la crisis sigue siendo muy complicada" por la coincidencia de la crisis de la deuda soberana y la "digestión" de los desequilibrios internos, especialmente el desapalancamiento progresivo de las empresas, las familias y el sector financiero, con lo que, a corto plazo, se espera que la recuperación económica sea "gradual" con "débiles crecimientos".
Relacionados
- Economía.-Banco de España cifra la exposición de cajas al ladrillo en 217.000 millones, de la que el 46% es problemática
- Economía.- El Banco de España ofrecerá "datos pormenorizados" de la exposición de la banca al 'ladrillo' en enero
- Economía.- El Banco de España ofrecerá "datos pormenorizados" de la exposición de la banca al 'ladrillo' en enero
- El banco de espana dice que la economía "todavía no ha despejado sus incertidumbres" por la exposición al ladrillo
- Economía/Finanzas.- El Banco de España cifra en 181.000 millones la inversión problemática de la banca en el ladrillo