El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, se ha preguntado si tiene sentido "seguir invirtiendo en nuevas fuentes de generación más caras" como las renovables en un momento marcado por la alta deuda pública y privada del país y por la sobrecapacidad de su parque de generación eléctrica.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Durante unas jornadas organizadas por el IESE y PwC, Gabarró ha explicado que el "desgraciado incidente" de Fukushima está "ralentizando la puesta en marcha de las nucleares" y dando origen a políticas en las que "se vislumbra un impulso importante a las renovables y al gas natural".
Estas dos fuentes, las renovables y el gas, son "íntimos amigos", ya que, a juicio de Gabarró, el desarrollo de las primeras requiere del respaldo de las segundas en los momentos en los que la escasez de viento o sol provoca caídas en la producción del sistema.
En todo caso, aseguró que "ahora la capacidad de generación en España es suficiente para llegar a 2020 con una inversión cero", y se preguntó si "en un país con un endeudamiento del 160% del PIB entre público y privado" resulta conveniente un esfuerzo adicional en renovables.
"Me pregunto si tiene sentido seguir invirtiendo en nuevas fuentes de generación, que además son más caras. No vamos atrasados en renovables, sino que vamos los primeros. ¿Tiene sentido que sigamos invirtiendo en unas tecnologías necesarias, pero mucho más caras? Si esperamos un poco, su curva de aprendizaje irá mejorando", afirmó.
Relacionados
- El acuerdo entre Gas Natural Fenosa y Sonatrach podría cerrarse tras el primer semestre
- Economía.- Gas Natural Fenosa se pregunta si tiene sentido invertir en renovables, más caras, ante la deuda del país
- Economía.- Gas Natural Fenosa se pregunta si tiene sentido invertir en renovables, más caras, ante la deuda del país
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa reconoce que el acuerdo con Sonatrach podría cerrarse tras el primer semestre
- Gas Natural Fenosa y Enel se reparten la sociedad de renovables Eufer