MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El PP quiere recordar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el aniversario del decreto de ajustes que supuso la reducción del 5% de los sueldos de los funcionarios y el anuncio de la 'congelación' de las pensiones contributivas reprochándole que, pese a estas medidas, la prima de riesgo de la deuda española se ha duplicado, pasando de 104 puntos hace un año a llegar a superar los 260 puntos hace menos de una semana.
La diputada del PP, Macarena Montesinos, ha registrado una pregunta parlamentaria para respuesta escrita, a la que ha tenido acceso Europa Press, con la que pretende que el Gobierno explique "qué motivos justifican" este repunte.
El 11 de mayo de 2010, un día antes de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciara una serie de recortes de gasto público para reducir el déficit, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto al 'bund' alemán estaba en 104 puntos básicos. Dos semanas más tarde, se había disparado hasta los 155.
Esta tendencia al alza de la prima de riesgo se ha ido manteniendo, llegando la semana pasada a anotarse 260 puntos básicos, lo que el Gobierno ha achacado a la crisis en la zona euro, tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, y las dudas surgidas sobre estas operaciones en las últimas semanas.
CRUCE DE REPROCHES
En este sentido, el Ejecutivo ha llegado a acusar al PP de querer colocar a España en esta misma situación por su negativa a apoyar estas medidas hace un año, cuando se sometieron a votación en el Congreso.
Por su parte, los 'populares' han asegurado que el repunte de la prima de riesgo y el encarecimiento de la deuda española, responden a la falta de confianza económica que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero genera tanto dentro como fuera de España.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 240 puntos básicos en la apertura
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española se mantiene estable en torno a los 233 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española se mantiene estable en torno a los 233 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae por debajo de los 230 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae por debajo de los 230 puntos básicos