
Madrid, 27 may (EFE).- Los sindicatos cifran en casi un cien el seguimiento de los paros convocados entre los trabajadores del mantenimiento del alumbrado de Madrid para protestar por el rechazo de sus propuestas por parte de la dirección de la UTE Luz Madrid.
Según ha informado USO, el seguimiento de la huelga ha sido prácticamente del cien por cien en los tunos de la pasada noche (de 02.00 a 06.00 horas) y de esta tarde (de 17.00 a 21.00), mientras que en el turno de mañana (de 10.00 a 14.00) ha sido de entre el 80 y el 90 por ciento.
El sindicato ha criticado que los servicios mínimos han sido "abusivos", ya que en algunos lugares han sido "del 200%".
Los sindicatos USO, UGT y CCOO han convocado estos paros para demandar que la UTE Luz Madrid, que aglutina a las cuatro empresas que antes ofertaban el servicio por separado -Sice, Imes, Etralux y Urbalux-, escuche sus demandas y no aplique rebajas de sueldos que, han explicado, llegan a los 600 euros al mes en algunos casos.
Unos cincuenta trabajadores de este sector se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Madrid para exponer su situación y pedir que el Ayuntamiento, que es el que contrata a Luz Madrid, tome cartas en el asunto.
Tras sendas pancartas con el lema "Por una unificación justa" y "Luz Madrid en lucha", los concentrados han efectuado pitadas y han coreado consignas para que las escucharan los responsables municipales.
El secretario del comité de empresa, Juan Carlos Melgarejo, ha explicado que, desde que se llevó a cabo la unificación de las cuatro empresas el 1 de enero de 2010, los sindicatos han tratado de negociar con la empresa que no se rebajen los sueldos, "en algunos casos hasta 600 euros al mes" y que se mantengan "las formas laborales que funcionan desde hace muchos años".
Ha explicado que los encargados de mantener el alumbrado público en Madrid "entienden la situación de crisis y la congelación de salarios, pero no ciertos recortes labores" que la UTE quiere llevar a cabo, y ha dicho que el Ayuntamiento es "cómplice".
Ha incidido en que el servicio debería contar con 486 trabajadores pero sólo tiene 282, de los 40 están en oficina.
Melgarejo ha afirmado que para estos paros se han impuesto "unos servicios mínimos abusivos" que en algunas zonas de la capital suponen "el 200 por cien de los servicios que se marcan en las guardias".
Los sindicatos prevén continuar con paros y concentraciones en próximas fechas.