Economía

The Economist avisa: "El mercado no ha celebrado la victoria del PP"

  • El problema de los jóvenes es que no tienen futuro: quieren empleos
  • Advierte del peligro de que el PP no tenga suficiente apoyo para las reformas

La prestigiosa revista británica The Economist ha hecho un análisis de las revueltas en España y de las elecciones del pasado domingo titulado Los acampados descontentos. En un tono escéptico con el Gobierno, la oposición y la sociedad española, detalla los problemas a los que se enfrenta el país.

"Los jóvenes quieren empleos, los mercados quieren reformas y los votantes un nuevo gobierno" reza el antetítulo del artículo a modo de resumen de lo acontecido. Lo primero que aborda es el resultado de las elecciones y su relación con las protestas iniciadas en Sol.

"No es que los manifestantes -un mix de anticapitalistas, anarquistas y pragmáticos cansados de la corrupción y los desequilibrios electorales- hayan cambiado a los votantes. Es que ellos, y la gente como ellos, normalmente habrían votado a partidos de izquierda".

Por eso, la revista advierte al PP (que ganó 560.000 votos) que "su victoria fue debido principalmente a la desilusión con la izquierda, no a grandes avances de la derecha".

El futuro de las reformas, dudoso

A pesar de ello, pocos dudan que Rajoy, "a la tercera", llegará al palacio de la Moncloa, y la única duda es si conseguirán el "santo grial de la política española: una mayoría parlamentaria", ya que podría no obtener el mandato necesario para llevar a cabo las reformas que España necesita "desesperadamente", analiza.

A continuación, da un toque sutil a la sociedad española: "la popularidad de Zapatero ha demostrado ser inversamente proporcional a la sabiduría de sus decisiones. Durante dos años negó que España estuviera en serios problemas financieros. Su apoyo cayó sólo ligeramente, pese a la recesión y el desempleo galopante. Pero el pasado mayo, dio un giro de 180 grados, abrazando la austeridad y, en menor grado, las reformas. Su aprobación se desplomó".

La situación se ha convertido en muy complicada para su partido, pero parece que Zapatero mantiene sus planes de austeridad para reducir el déficit, según The Economist. "El coste político se está convirtiendo en aparente. Pero si los socialistas piensan que los votantes les abandonaron sólo por los recortes, deberían estudiar la demografía de los acampados en la Puerta del Sol", advierte.

Y es que los manifestantes son en su mayoría estudiantes, y como recuerda Ignacio Sánchez-Cuenca, de la fundación Juan March, "su problema es que no tienen futuro". Las perspectivas económicas no son buenas y con las actuales previsiones de crecimiento no se crea empleo, recuerda la revista.

Advertencias al PP

Además, el país cuenta con el lastre del maltrecho estado de las cuentas públicas. Ante esta situación, el PP tiene una buena oportunidad de demostrar a los votantes como maneja las finanzas. Sin embargo, recuerda que hasta ahora en las administraciones que ha gestionado los resultados son mixtos: mientras la Comunidad de Madrid tiene el menor déficit, la región de Murcia es una de las peores.

"Los mercados no han celebrado la victoria del PP. Rajoy ha criticado la reforma de pensiones de Zapatero sin ofrecer alternativas. Si quiere tomar el control de un país en crisis debe ser más claro sobre sus planes para gobernar", concluye The Economist.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky