Economía

Indicador anticipa una caída moderada de la actividad económica en la OCDE

París, 9 nov (EFECOM).- Los últimos indicadores compuestos avanzados de la OCDE, que marcan los cambios de tendencia en la coyuntura, anticipan "una baja moderada de la actividad" en los países miembros.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó hoy los indicadores correspondientes al mes de septiembre, subrayó que éstos muestran "un debilitamiento de los resultados" para todos los componentes del G7 (los siete países más ricos) salvo para Canadá.

En el conjunto de la OCDE, el indicador de coyuntura cayó ocho décimas a 99,5 puntos, lo que significa 1,5 puntos menos que en las mismas fechas de 2006.

El descenso fue de cinco décimas para la zona euro, con 98,3 puntos, 1,8 menos que en septiembre del ejercicio precedente.

Dentro del G7 -que globalmente perdió nueve décimas a 99,4 puntos-, el mayor descenso en septiembre fue el de Japón: 2,9 puntos menos a 92,5 puntos, lo que supone un bajón de nueve puntos en doce meses.

También hubo retrocesos importantes en Alemania (un punto a 100,5), Estados Unidos (seis décimas a 101,5 puntos) y Francia (cinco décimas a 97,9 puntos); y algo más moderados en Italia (tres décimas a 96,6 puntos) y el Reino Unido (una décima a 100,7 puntos).

La excepción en el grupo de los siete países más ricos fue Canadá, con una progresión de dos décimas en septiembre a 99 puntos, lo que representa 2,4 puntos más que en el mismo mes de 2006.

Fuera de los Estados de la OCDE, las grandes economías emergentes mantienen perspectivas de evolución positivas a la vista de los indicadores avanzados de coyuntura, sobre todo Brasil.

El índice para Brasil creció 1,1 puntos en septiembre hasta 107,8 puntos, con lo que la expansión en un año ha sido de 4,5 puntos.

También es significativo el avance de China: cuatro décimas en septiembre y 3,8 puntos en doce meses hasta 105,6 puntos.

En India, el último dato disponible es el de agosto, cuando se había constatado una subida de dos décimas hasta 104,3 puntos, y un incremento de 1,7 puntos en un año.

Por último, el indicador de Rusia se mantuvo estable en septiembre en 99,2 puntos, pese a lo cual acumula una baja de 1,9 puntos en doce meses.

Por otra parte, la tasa de paro estandarizada en la OCDE se mantuvo estable en septiembre en el 5,6%, pese a ligeras modificaciones en sus grandes regiones.

Así en la zona euro hubo una disminución de una décima de esa tasa de desempleo al 7,3% (ocho décimas en un año), mientras en Japón subió dos décimas al 4%, y se mantuvo sin cambios en Estados Unidos en el 4,7%. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky