Economía

El modelo austríaco se queda en el cajón por falta de dinero

El modelo austríaco de indemnización por despido no parece que vaya a ser una realidad en España y mucho menos en 2012, fecha prevista por el Ejecutivo. La que hace unos meses iba a ser la gran solución para el elevado coste que tiene el despido, ahora resulta demasiado cara y los empresarios no están dispuestos a pagar más.

Ayer, era el día tope que había puesto el Ejecutivo para que el grupo de expertos (encargado de realizar un informe con las posibles formas de implantar en España el modelo austríaco) presentara sus propuestas. Pero, no ha habido propuestas.

El grupo, formado por dos técnicos de sindicatos, dos técnicos de CEOE y dos del Ministerio de Trabajo, no ha hallado ninguna solución que sea del agrado de todos.

¿Más cotizaciones?

En Austria, se destina una parte de las cotizaciones sociales dedicadas al desempleo a este fin. Pero la situación económica española y el alto coste del desempleo hace imposible que se destine una parte de las cuotas sociales a la mochila de indemnización de los trabajadores, así lo aseguró ayer el secretario general del Fondo de Garantía Salarial, Fogasa, Juan Pedro Serrano, en un seminario organizado por Forelab.

Y es que para crear un sistema de capitalización del despido individual para cada trabajador, alguien tiene que poner el dinero.

En los debates que ha mantenido el grupo de expertos se ha contemplado la posibilidad de que la empresa pueda ir adelantando poco a poco la indemnización por despido a la que el empleado va teniendo derecho, a través de una subida de cuotas. Por supuesto, los empresarios no aceptan una subida de cuotas.

La otra opción es que el excedente del Fogasa sufrague el coste de esta medida. Pero el Gobierno rechaza esta posibilidad, ya que el superávit, situado en 3.712 millones, se consumiría en "2 ó 3 años", según explicó Serrano.

Ocho días por despido

Para el Gobierno, la única solución es ir haciendo tiempo. El secretario general afirmó ayer que, hasta que la economía mejore y se encuentre una solución para implantar el modelo austríaco, se podría implantar de forma indefinida la ayuda del Fogasa al pago de los despidos. Esta medida consistía en que el Fogasa subsidia 8 días de los despidos objetivos de los contratos indefinidos y de los de fomento a la contratación. Con lo que el coste del despido se reduciría a 12 días por año.

La medida de subsidiar una parte del despido tan sólo tendría validez hasta 2012, cuando se suponía que entraba en vigor el modelo austríaco. Según afirmó Serrano, esta prestación cuesta 100 millones de euros al año, un coste que el Fogasa podría sufragar sin ningún problema durante algunos años.

Y es que, el Fogasa tan sólo sufraga los despidos de los contratos que se hayan iniciado en 2010. Las empresas son las que deben reclamar los 8 días al Fogasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky