
Madrid, 25 may (EFE).- El empleo público en la Comunidad de Madrid ha crecido a un ritmo del 10 por ciento (47.300 empleos) desde el inicio de la crisis en 2007, mientras que el empleo privado ha caído el 8,6 por ciento en el mismo periodo.
Por regiones, Baleares, Murcia y Cataluña son las comunidades autónomas que más empleo público han creado desde 2007 frente a La Rioja y Aragón, que aparecen como las únicas comunidades que destruyeron trabajo en este sector.
Así se desprende del Informe Regional de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), que indica que en este periodo en España ha seguido creciendo el empleo público a un ritmo del 8,7 por ciento, es decir, 254.000 empleos.
Quince comunidades autónomas han seguido creando puestos de trabajo en el sector público desde el tercer trimestre de 2007, aunque de forma más importante Baleares (26,8%) con 14.800 empleos más, Murcia (20,3%) 15.700 empleos, y Cataluña (13,4%) 47.700 puestos de trabajo.
El resto de regiones donde se ha creado empleo público han sido Andalucía (12,1%; +59.900), Cantabria (10,9%; +4.300), Castilla-León (10,7%; +19.600), Madrid (10%; +47.300), País Vasco (7,1%; +9.800), Canarias (7%; +9.900), Navarra (6,1%; +2.400), C. Valenciana (5,8%; +14.700), Asturias (1,5%; +1.100), Galicia (1,4%; +2.800) y Extremadura (0,4%; +400).
Baleares es también la comunidad donde más empleo privado se ha destruido (30,4%), por delante de Murcia (18,6%) y la Comunidad Valenciana.
En términos absolutos, Madrid, Castilla y León y Canarias son responsables de seis de cada diez empleos públicos creados en el último año (57,4% del total).
Por el contrario, La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía continúan su proceso de ajuste en el sector público en este último año.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la variación desde que comenzó la crisis de los asalariados en el sector público y privado:
CCAA SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO
================================================================
Andalucía 12,1% -17,2%
Aragón -2,1% -18,1%
Asturias 1,5% -15,6%
Baleares 26,8% -30,4%
Canarias 7,0% -19,4%
Cantabria 10,9% -15,0%
C.y León 10,7% -14,8%
C.La Mancha 4,8% -12,2%
Cataluña 13,4% -14,4%
C.Valenciana 5,8% -18,3%
Extremadura 0,4% -14,2%
Galicia 1,4% -14,4%
Madrid 10,0% -8,6%
Murcia 20,3% -18,6%
Navarra 6,1% -5,5%
País Vasco 7,1% -0,3%
La Rioja -16,0% -2,3%
==============================================================
TOTAL 8,7% -14,4%
Relacionados
- Condena a la Comunidad de Madrid por un caso de acoso a un menor en un centro
- La Comunidad de Madrid condenada por un caso de acoso a un menor en un centro
- Noticias más destacadas de la Comunidad de Madrid en la prensa de hoy, miércoles, 25 de mayo de 2011
- Las fincas hipotecadas bajaron un 20,7 por ciento en marzo en la Comunidad de Madrid
- Madrid. la comunidad recibió en abril 912.889 turistas, un 10,2% más que en el mismo mes de 2010