La ministra francesa de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, ha confirmado en rueda de prensa que optará a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), carrera en la que aparece como la máxima favorita para suceder a Dominique Strauss-Kahn, gracias al apoyo de los países europeos y a la ausencia de un candidato que aúne las aspiraciones de los países emergentes.
"He decidido presentar mi candidatura a la dirección del FMI", ha anunciado Lagarde, quien aprecia el apoyo demostrado por varios países, entre los que se encuentran Alemania, España, Suecia y Reino Unido. De esta forma, Lagarde aparece como la candidata favorita a ocupar el puesto de director gerente del FMI.
La candidatura de la ministra gala cuenta también con el respaldo de China, según reveló ayer el ministro galo de Presupuesto y portavoz del Gobierno, François Baroin.
Lagarde sucedería en el cargo de director general del FMI a su compatriota Dominique Strauss-Kahn, detenido en Nueva York después de que supuestamente asaltase a la empleada de un hotel.
Críticas del BRIC
Sin embargo, el respaldo de China no parece tan claro en vista de un comunicado difundido por el grupo de los BRIC -Brasil, China, India, Sudáfrica y Rusia- y en el que se advierte de que el sucesor de Strauss-Kahn no tiene por qué ser europeo.
En este sentido, a través de una nota conjunta, han abogado por "abandonar el obsoleto acuerdo no escrito que requiere que el jefe del FMI sea necesariamente de Europa", al tiempo que han defendido un proceso de selección "plenamente transparente, basado en méritos y competitivo".
"Estamos preocupados por las declaraciones públicas hechas recientemente por altas autoridades europeas sobre que el puesto de director gerente debería seguir ocupado por un europeo", añade el comunicado, que recuerda unas declaraciones de 2007 del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Junker, en las que este adelantó que el próximo líder del del FMI "ciertamente no será europeo".
Los BRIC reclaman una mayor presencia de los países emergentes en el escenario económico mundial, lo que pasa, a su juicio, por "reformar las instituciones financieras". Del nuevo director, estas economías esperan que sea una persona cualificada y comprometida con un proceso "de cambio y reforma" para adaptar el organismo "a las nuevas realidades de la economía mundial".
Podría ser juzgada en Francia por abuso de autoridad
Hasta el próximo 10 de junio la Justicia francesa no se decidirá sobre si abrir o no una investigación formal por presunto abuso de autoridad contra Lagarde. Por lo pronto, la ministra, favorita a ocupar la jefatura del FMI, ha confirmado su candidatura para liderar el organismo. El FMI debe elegir a su próximo director gerente antes del 30 de junio, por lo que la posible investigación de la Justicia gala a Lagarde podría enturbiar su candidatura.
Lagarde, de 55 años, licenciada en Derecho y master en Ciencias Políticas, cuenta con una dilatada experiencia internacional en el ámbito económico, tras convertirse en 2007 en la primera mujer en asumir la cartera de Economía y Finanzas en el país galo, después de haber desempeñado anteriormente el cargo de ministra de Agricultura y Pesca y el de ministra de Comercio Exterior.