BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha defendido este martes que los Gobiernos europeos están "en mejores condiciones" de afrontar el impacto de la erupción del volcán islandés Grímsvötn que hace un año gracias a "los protocolos técnicos" que se pusieron en marcha tras la primera crisis de las cenizas que obligó a cancelar más de 100.000 vuelos en toda Europa en abril de 2010.
"Estamos en muchas mejores condiciones para poder afrontar una situación así, de forma mucho más precisa, intentando afectar lo menos posible a la navegación aérea y manteniendo absolutamente la seguridad", ha asegurado el secretario de Estado en rueda de prensa en Bruselas.
El secretario de Estado, que ha reconocido que resulta "imposible" predecir el movimiento de las cenizas del volcán islandés en los próximos días, ha recordado que el Gobierno español trabajó "muy activamente" el año pasado para consensuar estos protocolos a nivel comunitario hace un año bajo Presidencia española de la UE, en el primer semestre del año pasado.
López Garrido ha insistido en que durante la primera crisis de las cenizas los protocolos pactados permitieron a la UE "ir abriendo el espacio aéreo" europeo después de que los aeropuertos decretaran "el cierre absoluto" del espacio aéreo por el "temor lógico" de que la ceniza pudiera tener un impacto para la seguridad de la navegación aérea.
Aunque el secretario de Estado ha rechazado vaticinar si este nueva crisis de las cenizas podría tener un impacto menor, López Garrido ha defendido que los Estados miembros y la UE están "en mejor posición" para "conducir adecuadamente" la situación.
MAS DE 250 VUELOS CANCELADOS.
Más de 250 vuelos han sido cancelados este martes en Europa debido a la nube de cenizas procedente de la erupción del volcán islandés Grimsvotn, según ha informado la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol.
No obstante, tanto Reino Unido como Irlanda, los países más afectados, han informado de que no prevén cerrar por completo su espacio aéreo.
La nube de cenizas cubrirá este martes Escocia e Irlanda del Norte y al final del día cubrirá también el sur de la península escandinava, Dinamarca y partes del norte de Alemania.
LLEGARA A ESPAÑA EL JUEVES.
Eurocontrol prevé que las cenizas sigan desplazándose "posiblemente" hacia el sur hasta llegar a Francia y España, quizá el jueves, aunque "es difícil de concretar ahora porque las previsiones (meteorológicas) no son precisas para el final de la semana.
El órgano resalta que en las zonas donde la concentración de ceniza es baja resulta seguro volar, mientras que donde hay altas concentraciones la mayoría de compañías deciden no volar o son los propios países los que establecen restricciones.
Las cancelaciones se producen justo un año después de la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull que provocó el cierre del espacio aéreo europeo durante una semana e interrupciones que se prolongaron durante un mes más, causando importantes agujeros de ingresos en las aerolíneas y el colapso del transporte aéreo.
Las aerolíneas calculan que se cancelaron unos 100.000 vuelos entre abril y mayo de 2010 por la llamada 'crisis de las cenizas'.
Relacionados
- Obama adelantó su llegada a Londres para evitar cenizas del volcán islandés
- Europa, en alerta por las cenizas de un volcán en Islandia
- Europa, en alerta por las cenizas de un volcán en Islandia
- Las cenizas del volcán islandés Grímsvötn afectarán mañana al tráfico aéreo, según la Aviación Civil británica
- Los hoteleros se muestran "profundamente preocupados" ante el impacto de las cenizas del volcán islandés