Economía

Krugman: Grecia, Irlanda y Portugal no podrán pagar su deuda, España puede lograrlo

  • El Nobel de Economía se muestra crítico con los rescates
  • Cree que Europa debería preparase para algún tipo de reestructuración
Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008.

El Nobel de Economía Paul Krugman se ha mostrado muy crítico con los rescates financieros en la Unión Europea y con los programas de austeridad que estos conllevan, y ha asegurado que "está claro" que Grecia, Irlanda y Portugal "no pueden y no podrán pagar sus deudas en su totalidad", aunque cree que España "podría lograrlo". España merece una mejor calificación crediticia que Italia, según S&P.

"El hada de la confianza no ha aparecido. Las naciones deudoras con problemas en Europa están, como debíamos haber esperado, sufriendo un mayor retroceso económico gracias a estos programas de austeridad y la confianza se está hundiendo, en vez de aumentando", asegura en una columna de opinión en The New York Times.

Por este motivo, cree que, siendo realistas, Europa debe prepararse para algún tipo de reestructuración de deuda, que incluya una combinación de ayuda de las economías más fuertes y "recortes" a los acreedores privados. "El realismo, sin embargo, parece ser escaso", apostilla.

Fantasías económicas

El economista destaca que en Europa se ha insistido en que mantener el valor de la moneda y unos presupuestos equilibrados son la respuesta a todos los problemas. "Detrás de esta insistencia ha habido fantasías económicas, en particular la creencia del hada de la confianza, es decir, la creencia de que recortar el gasto realmente va a crear puestos de trabajo, porque la austeridad fiscal aumentará la confianza del sector privado", subraya.

Sin embargo, añade que, desafortunadamente, "el hada de la confianza sigue negándose a hacer acto de presencia" y la disputa sobre cómo manejar una "realidad inconveniente" amenaza con crear en Europa el punto de inflexión para una nueva crisis financiera".

Krugman señala que, tras la creación del euro en 1999, las naciones europeas que anteriormente se había considerado que estaban en riesgo comenzaron a experimentar unos grandes influjos de capital. "Después de todo, los inversores pensaron, dado que Grecia, Portugal, Irlanda y España eran miembros de la unión monetaria europea, ¿qué puede salir mal?", señala.

En este sentido, explica que la respuesta a esta pregunta es ahora "aparentemente dolorosa". Así, apunta que el Gobierno griego, debido a los bajos tipos de interés, se endeudó demasiado, mientras que, en el caso de Irlanda y España, aunque los gobiernos no lo hicieron, los bancos sí y, cuando estalló la burbuja, los contribuyentes se encontraron con la deuda bancaria.

Así, recuerda que los líderes europeos ofrecieron préstamos de emergencia a países en crisis, pero sólo a cambio de prometer que se iban a imponer "salvajes" programas de austeridad, basados principalmente en amplios recortes del gasto. Así, se defendió que mejorarían la confianza y serían expansionarios, y se rechazaron las críticas sobre el dolor que crearían y el empeoramiento de la crisis en estos estados.

Asimismo, se muestra muy crítico con la postura de Alemania, por sus reticencias a ayudar a sus vecinos con problemas, y en especial, con el Banco Central Europeo (BCE), a quien acusa de no estar dispuesto a afrontar el fracaso de sus fantasías. "Esto puede sonar increíblemente tonto, pero, quién dijo que la sabiduría rige el mundo", matiza.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A.
A Favor
En Contra

Krugman:

España no puede pagar su deuda con estado autonomico de "a ver quien da más" hay mas partidos regionalistas que empresas privadas



si tuvieramos un gobierno centralista como el francés que unificará criterios a lo mejor

Krugman: te equivocas soy inversor con las autonomias España esta en quiebra te invito que te des una vuelta por ESPAÑA

Puntuación 17
#1
asz
A Favor
En Contra

Como?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????.

Puntuación -8
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....es hombre es bobo........Spain tanpoco puede pagar.



PD Este hobre es el chupaculos oficial de Zapatero. Tomad nota.

Puntuación -37
#3
El Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

La única solución: condonación de la deuda y salida del Euro, de lo contrario este pais se va a pique, no hay salvación.

Puntuación -32
#4
Almudena
A Favor
En Contra

Una de las valoraciones de los resultados electorales es el reconocimiento de los Espanyoles de que hay que pagar lo que se debe y que quienes mejor van a gestionar este periodo dificil para dejar la crisis atras son los del PP. La deuda se pagara.

Puntuación 12
#5
veremos...
A Favor
En Contra

5

Esperanza ha subido

Gallardón ha bajado

Cascos ha arrasado

qué quiero decir? pues que todavía no hay un sólo PP, si se impone el PP "tontito" que quiere hacerle las gracias a la izquierda (Gallardón...) y sobretodo, APLICA sus políticas económicas (deuda de Gallardón...) RAJOY no será AZNAR y no saldremos del hoyo

Puntuación -10
#6
Mayte
A Favor
En Contra

Vaya, hombre. Ahora veremos si las autonomías del PP colaboran con el gobierno central para reducir el déficit presupuestario en España, una de las medidas clave para dar una mayor confianza a los inversores internacionales.

Puntuación 31
#7
rst
A Favor
En Contra

Pues tal vez hagamos el tonto, si nos esforzásemos hasta la extenuación para pagar íntegramente y a los otros tres se les condonase una parte de su deuda.

Puntuación 8
#8
a los traidores como el 6
A Favor
En Contra

Ya está el tipico lacayo #6, de los Federicos y los Pedro Jotas a revolver follon.

Os dijimos que os ibamos a largar a la calle y es lo que vamos a hacer. Tenemos una memoria cojonuda.

Vais a montar un partido de ultrafachas y asi acabaremos con vosotros en un santiamen, porque sois traidores a sueldo y el cancer de la derecha real. Si os hubiesemos hecho caso hubiesemos perdido como en el 2004 y en el 2008. Menos mal que Rajoy ha empezado a pasar del cancer de los franquistas y de los viejos carcamales como de la mierda.

No sabeis lo que os espera, pero ya os vais a ir enterando, pierde cuidado.

Puntuación 24
#9
RSS
A Favor
En Contra

Me da vergüenza pertenecer a un país tan dividido, le decimos a los políticos y nosotros somos su fiel reflejo. En vez de luchar todos por la misma causa nos dedicamos a culpar, descalificar y hacer hipótesis estupidas sobre quien hubiese gestionado mejor esto. Hay gente que nada hacia la superficie y otra que mete piedras en los bolsillos.

Puntuación 61
#10
Mesmer
A Favor
En Contra

Pero si Portugal hace un simpa, digo "default", España será el principal acreedor que no pueda compensar la deuda portuguesa, luego España tampoco podrá pagar.

Puntuación 8
#11
Joselu
A Favor
En Contra

En Islandia por algo muy parecido a lo que está pasando aquí ni rescates ni nada..fueron a la carcel los politicos y los dirigentes de la banca...esta gentuza no hace caso de que el ciudadano ya les ha dicho en las urnas que no queremos vivir esclavizados para pagar las deudas de estos especuladores y siguen ahi erre que erre...esto es gentuza..pero engañar a todo el mundo y a todos a la vez es mas complicao de lo que se creen..

Puntuación 19
#12
escepticón
A Favor
En Contra

Nº13 Pero Islandia tiene menos habitantes que VALLEKAS, y encima está en el 5º cono...

Puntuación -7
#13
Una buene noticia
A Favor
En Contra

Independientemente de quien gobierne, parece que CE va a meter en vereda a la administración pública española en general comunidades y ayuntamientos etc.. que paguen en tiempo legal razonable unos 60 días y no 160-300 o mas como ahora, "se salvarán muchas empresas en españa y por tanto puestos de trabajo", si no los dejan endeudarse vamos por el buen camino, sin remedio tendrán que reducir gastos empezando por lo más superfluo, asesores, privilegios, inversiones asignadas a los amigos (pelotazos que si cobran y pronto).

Es lo que se viene reclamando desde hace años, mejor administración pública.

Puntuación 18
#14
once lyrics
A Favor
En Contra

No quiero ni pensar los gobiernos autonómicos que nos esperan. Como imiten a sus amigos valencianos, en dos días está el país entero en bancarrota.

Puntuación 12
#15
A Favor
En Contra

el problema es que pagaremos la deuda los de siempre. El trabajador paga lo que el rico se farrea

Puntuación 8
#16
Evangelio
A Favor
En Contra

Todo el mundo tan contento. España se tiñe de azul. Y yo os digo: "No sólo no podremos pagar la deuda sino que lloraremos lágrimas de sangre cuando empiece a gobernar el PP". Somos un país sin disciplina ni ganas de currar por lo que no tenemos futuro. Bla, bla, bla en la Puerta del Sol, en Génova y en Callao, pero poco pico y pala y al tajo.

Puntuación 0
#17
askito
A Favor
En Contra

Cojonudo. El DEFAULT se lo acabará comiendo (el año que viene o máximo en 2013, según los alemanes) el PP con mayorías absolutas aplastantes en todos los gobiernos de todas las Españas. Euskadi y Catalunya son países distintos. La España ultranacionalista se lo tiene merecido. Y la España izquierdista lo mismo por seguir el juego a los fascistas

Puntuación -4
#18
A Favor
En Contra

#15

Sino lo sabes Islandia no esta tan lejos y lo solucionaron las MUJERES u salio en las municipales de la capital un humorista de la tele que no prometio na de na Vale

Puntuación 2
#19
Toni
A Favor
En Contra

Yo creo que también, porque el PIB crecerá, ni que sea por turismo y exportaciones.

Pero las vamos a pasar (+) p...s todavía.

-Aumento de IBIs.

-Aumento de IVAs.

-Aumento de IRPF.

-Bajada de sueldos administraciones generalizada (central, autonómicas y municipales). CiU ya lo ha anunciado en Catalunya, aprovechando el tirón electoral.

-Disminución imparable de protección social.

Lo dicho, vamos a pagar, pero pasando las de Caín.

Puntuación 10
#20
Quien no se conuela es porque no quiere
A Favor
En Contra

Se avecina DEFAULT P$GE y regeneracion PSOE , todo partido que pierde el poder pierde puestos para colocar amiguetes enchufados y lameculos en administración pública y empresas afines, las locales perdidos, el año que viene las generales, DEFAULT P$GE patada a los impresentables actuales y regeneración PSOE, saldremos ganando todos.

Como veis en estas elecciones también ha ganado PSOE.

Puntuación 6
#21
A Favor
En Contra

MI HUMILDE PUNTO DE VISTA, EN EL MOMENTO QUE GRECIA NO PAGUE, IRAN A POR IRLANDA, DE AHI A PORTUGAL Y POR ULTIMO, LOS ESPORKULADORES A POR ESPAÑA, NI MAS NI MENOS

POR ESO LOS ALEMANES Y SUS BANCOS ESTAN ACOGONJADITOS

Puntuación 8
#22
mozito
A Favor
En Contra

Mientras no aparezca un valiente que sea capaz de meter mano al Estado Autonómico ruinoso, inviable y trasnochado que tenemos no habrá nada que hacer, ni con Zapatero ni con Rajoy.

Puntuación 11
#23
Azcoitio
A Favor
En Contra

Muchos comentarios de perro flauta se ven por aqui.

La izquierda es una ruina y la solución pasa por evitarla. La pregunta es ¿llegara la derecha a tiempo para arreglar la que han armado los padres intelectuales de los perro flautas?

Puntuación 1
#24
GUSTAVO
A Favor
En Contra

Asi que nosotros somos SUDACAS? estan muertos y van a estar peor, 20 % de paro y 46% entre los jovenes, no tienen futuro, vengan a la Argentina, que otra vez los vamos a recibir con los brazos abiertos, a pesar que Uds muchas veces nos dieron vuelta la cara

Puntuación 9
#25