La CEOE ha constituido la comisión de Educación y Gestión del Conocimiento para impulsar la competitividad de las empresas españolas, al considerar que la formación determina la capacidad de innovar, competir y adaptarse a un entorno exigente.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La CEOE ha constituido la comisión de Educación y Gestión del Conocimiento para impulsar la competitividad de las empresas españolas, al considerar que la formación determina la capacidad de innovar, competir y adaptarse a un entorno exigente.
El presidente de la recién estrenada comisión de Educación, Jesús Núñez, aseguró que la patronal considera que la educación, la competencia, la empleabilidad y la adaptabilidad son conceptos "estrechamente ligados e imprescindibles".
"La necesidad de conocimiento en la empresa es más fuerte que nunca y los empresarios, como generadores de empleo, identifican que éste se caracteriza cada vez más por las demandas de producción, transferencia, transformación y comercialización de los conocimientos", explicó Núñez en un comunicado.
Para la nueva comisión, es preciso garantizar dentro de la oferta educativa alternativas formativas para evitar el abandono prematuro y ofrecer un sistema educativo más interconectado a través de pasarelas.
En cuanto al área de la gestión del conocimiento, la nueva comisión de CEOE se plantea entre sus objetivos estratégicos identificar la demanda formativa en respuesta a las necesidades de los distintos sectores, así como contribuir al estudio, desarrollo e implantación de diferentes modelos de gestión del conocimiento, especialmente en las pymes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El juez declarará el concurso de Clesa antes de fin de mes, según UGT
- Economía.- El Gobierno rectifica y no sancionará a las empresas que no regulen el voto a distancia de sus accionistas
- Economía.- El Gobierno rectifica y no sancionará a las empresas que no regulen el voto a distancia de sus accionistas
- Economía/Empresas.- El juez declarará el concurso de Clesa antes de fin de mes, según UGT
- Economía/Empresas.- El juez declara el concurso de acreedores de Miró con un pasivo de 260 millones