Economía

Sindicatos y patronal retoman la negociación colectiva aún con diferencias

Valeriano Gómez

Los agentes sociales reanudarán hoy los contactos para la reforma de la negociación colectiva, una vez pasadas las elecciones municipales y autonómicas, en tanto que el martes se verán los máximos dirigentes de patronal y sindicatos para intentar limar las numerosas diferencias que todavía les separan.

El Gobierno espera que haya acuerdo, aunque ha dejado clara su intención de aprobar esta reforma antes de que termine el mes, mientras que los interlocutores sociales mantienen vivas las negociaciones con el objetivo común de lograr un pacto.

Para dar un impulso a las conversaciones, el martes volverán a encontrarse los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, un día antes de que la patronal celebre la Junta Directiva en la que decidirá si apoya un eventual acuerdo.

El miércoles pasado, el Comité Ejecutivo de la patronal reclamó a Rosell que ejerza mayor presión en la negociación para que la reforma no se quede en algo insustancial, después de que el presidente hiciera balance del estado de las conversaciones.

Las diferencia de CEOE

El documento presentado por Rosell al Comité, al que ha tenido acceso Efe, pone de manifiesto las diferencias que todavía persisten en determinadas materias, especialmente las relacionadas con la flexibilidad interna de las empresas o la vigencia de los convenios colectivos.

La patronal quiere renovar por completo el marco que regula las relaciones entre empresarios y trabajadores para tener mayor libertad de cambiar las condiciones laborales (salario, jornada, funciones) en su ámbito empresarial o sectorial cuando las circunstancias económicas lo requieran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky