
Roma, 21 may (EFE).- El Gobierno de Italia niega que una posible "parálisis" política ponga en riesgo los compromisos asumidos en cuanto a la reducción de la deuda pública italiana y lastre la recuperación económica del país.
En un comunicado de prensa divulgado hoy, el Ministerio de Economía italiano sale al paso del comunicado divulgado este mismo sábado por la agencia de medición de riesgo Standard & Poor's (S&P) en el que anuncia la rebaja de estable a negativa de la perspectiva crediticia de Italia.
"Los datos macroeconómicos sobre los que la agencia S&P confirmó su valoración el pasado diciembre no solo no han sufrido variaciones desfavorables en el transcurso del primer trimestre de 2011, sino que en algunos casos han resultado mejores", reza la nota.
"El único elemento nuevo parece constituido por el riesgo de una posible 'parálisis' política. Esta hay que excluirla de modo absoluto (...) Como ha demostrado en los años anteriores, y más recientemente en los años de esta crisis, Italia ha sido y será un país con recursos económicos y políticos tales como para que se hagan respetar siempre los compromisos asumidos", prosigue.
Según el Ministerio de Economía italiano, las valoraciones sobre Italia expresadas en el comunicado de hoy por S&P "son muy distintas" de las expresadas en los últimos días por los principales organismos internacionales, entre ellos la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Las valoraciones hechas por el Gobierno italiano siempre han sido extremadamente prudentes. Los datos tanto del crecimiento económico como de las cuentas públicas han sido constantemente mejores de lo previsto", asegura en el comunicado el departamento que dirige el ministro Giulio Tremonti.
El Ministerio de Economía del Gobierno de Silvio Berlusconi afirma que ya ha iniciado un ciclo de reformas económicas que pretende intensificar y que están en "avanzada fase de preparación" las medidas necesarias para lograr el equilibrio en las cuentas públicas en 2014.
Este sábado, Standard & Poor's anunciaba que ha rebajado de estable a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de Italia, aunque mantiene la valoración de "A+" de la deuda soberana a largo plazo y en "A-1+" a corto plazo.
"Las actuales perspectivas de crecimiento son débiles y el compromiso político hacia las reformas que puedan aumentar la productividad parece incierto (...) Una potencial parálisis política podría contribuir a una relajación en la gestión de la deuda pública. Por ello, creemos que las perspectivas de Italia para reducir la deuda pública se han reducido", afirma S&P en una nota.
"Si el Gobierno consigue obtener el apoyo político para la ejecución de reformas estructurales a favor de la competitividad, sentando las bases para un crecimiento económico más elevado y una reducción de la deuda más rápida, las calificaciones podrían seguir en el nivel actual", añade.