Economía

Economía/Empresas.- La empresa conservera Lumar debutará en bolsa el 6 junio

El MAB emite un informe favorable a su incorporación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Lumar Natural Seafood, dedicada a la elaboración y comercialización de productos del mar, prevé estrenarse en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el próximo 6 de junio, con lo que se convertirá en la decimoquinta compañía en incorporarse al segmento de empresas en expansión.

Según consta en el documento informativo remitido al MAB, el número de acciones que se emitirán será fijado una vez finalice el periodo de prospección de la demanda, junto con el precio definitivo de la oferta.

La empresa gallega considera que la cotización en el MAB posibilitará la captación de recursos propios necesarios para sustentar el crecimiento previsto en su plan de negocio, al tiempo que incrementará su competitividad y su notoriedad.

Durante los últimos cuatro años, la compañía ha registrado un crecimiento anual medio del 14% en el volumen de negocio, que ha pasado de 5,05 millones a 8,56 millones de euros en 2010. Lumar prevé elevar estos ingresos hasta 11,3 millones en 2011 (+32%) y hasta 19,88 millones en 2012 (+76%).

En 2010 registró una pérdida neta de 264.205 euros, mientras que las previsiones para este año apuntan a un beneficio de 42.730 euros, que se elevará a 1,97 millones en 2012, según las proyecciones de la propia empresa.

La Comisión de Incorporaciones del MAB ha emitido un informe de evaluación favorable sobre el cumplimiento de los requisitos de incorporación de Lumar, una vez estudiada toda la información presentada por la compañía. La próxima cotización de la sociedad precisará de la aprobación final del Consejo del MAB, informó Bolsas y Mercados Españoles.

En la incorporación de Lumar, empresa gallega del sector conservero, Novamab actúa como asesor registrado y Caja Madrid Bolsa como proveedor de liquidez.

Lumar Natural Seafood, compañía creada en 2003 con el 'know how' de la familia Martínez Barral, se ha convertido en una "empresa de referencia internacional".

La entrada en el MAB supondrá un paso más en su estrategia de crecimiento basada en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos elaborados a partir de pescado congelado, con alto valor añadido y dirigidos a los mercados nacional e internacional. La compañía, que exporta el 69% de su producción, está presente en los canales retail, industrial y food service.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky