Economía

Número deudores concursados en construcción aumenta 80% en tercer trimestre

Madrid, 6 nov (EFECOM).- El número de deudores concursados en el sector de las construcción creció el ochenta por ciento en el tercer trimestre de este año, respecto al mismo periodo de 2006, según un informe presentado hoy por el Registro de Economistas Forenses (REFOR).

Así lo indicó hoy el presidente del Refor, José María de la Cruz, quien consideró que existe "una clara tendencia al alza en el número de concursos" en el sector, que podría indicar un "cambio de ciclo", aunque todavía es pronto "para ir más allá".

Con respecto al segundo trimestre, el incremento en el número de concursos en la construcción fue del 22 por ciento, según el informe sobre deudores concursados (suspensiones de pagos y quiebras de empresas y personas físicas).

De acuerdo con el informe, en el tercer trimestre de 2007 se han registrado 210 concursos, un "ligero descenso" respecto a los 232 del trimestre anterior, una tendencia habitual por la menor actividad judicial registrada en agosto.

Desde la entrada en vigor de la Ley Concursal, en septiembre de 2004, se han registrado 2.707 concursos, con una media de 225 por trimestre, que se ha mantenido en un nivel similar a la existente con la anterior ley de quiebras y suspensiones de pago.

Cataluña se mantiene como la comunidad con más concursos, con 598 desde la entrada en vigor de la ley, seguida de Valencia, con 343, que por segundo trimestre consecutivo adelanta en el segundo puesto a Madrid, que suma 306.

Según De la Cruz, las cifras de Cataluña son coherentes con el "importante" tejido industrial y de empresas familiares en la comunidad.

Por sectores, el industrial y energético suma el mayor número de deudores concursados desde septiembre de 2004, con 809, seguido del comercial, con 475, y la construcción, con 388.

Por el contrario, la agricultura sólo registró 37 concursos, una cifra que De la Cruz explicó por tratarse de un sector "muy subvencionado", con lo que sus resultados están "distorsionados".

En el caso de los concursos de personas físicas, el estudio revela que en el tercer trimestre se registraron 23, con lo que el total desde septiembre de 2004 alcanza ya los 242, de los cuales dos tercios correspondieron a particulares sin actividad económica.

Según explicó la directora del Refor, Inés Landín, se observa un "fenómeno mediterráneo", ya que Cataluña, Murcia y Valencia encabezan el número de concursos de personas físicas.

En particular, destacó el caso murciano, que ocupa el segundo lugar con 28 concursos, a pesar de tener una actividad empresarial menor que otras comunidades, como Madrid, que en cambio presentan menos procesos concursales.

En cuanto al tipo de concursos, el estudio señala que en estos tres años 2.354 procesos han sido voluntarios (instados por los deudores), frente a 353 necesarios, datos que para De la Cruz demuestran que la ley "facilita" los primeros.

De la Cruz aprovechó para hacer una evaluación "positiva" de la ley a los tres años de su entrada en vigor, a la que calificó como "infinitamente mejor que la anterior".

En su opinión, el número de concursos se ha mantenido en niveles similares a los existentes con la ley anterior porque "la economía española ha funcionado bien en estos años", mientras que si el contexto económico hubiese sido peor "con toda seguridad" habrían aumentado.

En este sentido, apuntó que en 2008, si se confirma que la evolución de la economía no es "tan buena" como en 2007, previsiblemente aumenten el número de concursos, y advirtió del exceso de trabajo que éste incremento puede crear para los juzgados mercantiles.

Además, matizó que la ley todavía necesita más tiempo "de rodaje", ya que la sociedad española todavía no está "familiarizada" con la presentación de concursos, lo que lleva a muchas empresas a presentarlos tarde. EFECOM

mfg/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky