Economía

Economía/Tipos.- Un tercio de los miembros del Banco de Inglaterra vuelve a apoyar en mayo una subida de tipos

LONDRES, 18 (EUROPA PRESS)

La decisión del Banco de Inglatera (BoE) de mantener sin cambios la política monetaria volvió a evidenciar en la reunión de mayo la división existente en el seno de la institución, ya que tres de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de subir los tipos de interés, al igual que hicieron en los meses anteriores.

En concreto, según recogen las actas de la última reunión del Comité de Política Monetaria del BoE, seis miembros del Comité, Mervyn King, Charles Bean, Paul Tucker, Paul Fisher, David Miles y Adam Posen votaron a favor de mantener los tipos de interés en el 0,5%.

Consideran que un incremento de los tipos "no está aún justificado", ya que existen pocas evidencias de que las elevadas expectativas de inflación arraiguen en los salarios y en el establecimiento de los precios. Sin embargo, reconocen que este riesgo sigue siendo "material", dada la elevada previsión de inflación en el corto plazo.

Por el contrario, Andrew Sentence volvió a mostrarse a favor de aumentar los tipos de interés, en concreto en 0,50 puntos básicos, mientras que Martin Weale y Spencer Dale hubieran preferido que los tipos se incrementaran en un cuarto de punto.

Asimismo, todo los miembros se mostraron partidarios de mantener el importe del programa de recompra de activos, fijado en 200.000 millones de libras (227.045 millones de euros), excepto Adam Posen, que de nuevo defendió incrementar su cuantía en 50.000 millones de libras (56.761 millones de euros), hasta los 250.000 millones de libras (283.806 millones de euros).

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) decidió en su reunión del pasado 4 y 5 de mayo mantener los tipos de interés en el 0,5%, el nivel más bajo de la historia de la institución, así como el importe de su programa de recompra de activos mediante la emisión de reservas.

El último cambio en los tipos de interés adoptado por el BoE tuvo lugar el 5 de marzo de 2009, fecha en la que la institución también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que fue ampliado en 25.000 millones de libras, hasta su importe actual, el 5 de noviembre de 2009.

La inflación en Reino Unido se disparó en el mes de abril hasta el 4,5% interanual, frente al 4% registrado el mes anterior, lo que supone el porcentaje más elevado desde septiembre de 2008, cuando alcanzó la cifra récord del 5,2%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky