MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
España ha ganado un puesto en competitividad y ocupa ahora el puesto 35 del ranking internacional que elabora anualmente la escuela de negocios IMD, aunque sigue por detrás de países como Estonia, República Cehca o Polonia y se mantiene distante aún del puesto 30 que ocupaba en 2007.
Entre los cuatro grandes factores que analiza IMD, España ha descendido seis posiciones en rendimiento económico por el descenso de la economía nacional y el comercio internacional, aunque ha mejorado en eficacia de gobierno y de empresas y en infraestructuras.
En cuanto a los criterios concretos en los que se apoya el informe, España cuenta con la entrada de stocks de inversiones, las exportaciones de servicios comerciales, el diferencial de tipo de interés, la productividad de la mano de obra y los activos del sector bancario como puntos fuertes.
Por el contrario, como debilidades, el informe de IMD apunta a la tasa de paro, el crédito a empresas y los conocimientos lingüísticos y de formación.
En esta ocasión, el informe incluye una encuesta de opinión realizada a 4.500 directivos de todo el mundo. En cuanto a los principales indicadores de la competitividad en España, los encuestados destacan unas infraestructuras viables, mano de obra cualificada y directivos competentes.
Por último, se incluyen también una serie de recomendaciones, entre las que se encuentra desarrollar una administración pública más eficiente y más efectiva, avanzar en la reforma de la regulación del mercado laboral y terminar la reestructuración del sistema financiero.
El primer puesto del ranking lo vuelve a ocupar EE.UU. gracias a la recuperación de los mercados financieros, aunque comparte puesto con Hong Kong y ambos se sitúan ligeramente por delante de Singapur.
Suecia, por su parte, salta al cuarto puesto, mientras que Alemania adelanta seis posiciones hasta alcanzar el décimo puesto gracias a un "boyante" mercado de exportación y un mercado laboral más flexible.
Qatar, Corea y Turquía continúan su ascenso en competitividad, mientras que Suiza y Taiwan han empeorado sus posiciones. Sólo cuatro de las grandes economías se encuentran entre los 20 primeros puestos del ranking.
Relacionados
- Economía/Macro.- España no puede dar por supuesto que continuará dentro de la zona euro, según un economista
- Economía/Macro.- Madrid y Cataluña acaparan el 79% de la inversión directa extranjera en España, según Funcas
- Economía/Macro.- Madrid y Cataluña acaparan el 79% de la inversión directa extranjera en España, según Funcas
- Economía/Macro.- España avalará entre 4.500 y 5.000 millones del rescate de Portugal
- Economía/Macro.- Salgado afirma que España no necesita adoptar medidas adicionales para cumplir el objetivo de déficit