Economía

El Gobierno rechaza la propuesta de Merkel de unificar la jubilación en la Eurozona

José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía. Foto: archivo

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha asegurado que la homogeneización de los mercados laborales en Europa "es importante", pero ello no debería significar una "convergencia estricta" en materia de horarios y jubilación, como plantea la canciller alemana, Angela Merkel.

"Yo creo que la homogeneización de aspectos del mercado laboral es un aspecto importante, pero no creo que esto signifique convergencia estricta como en muchos otros aspectos tampoco hay convergencia estricta", subrayó Campa al ser preguntado por la propuesta de la canciller.

En rueda de prensa para valorar los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al primer trimestre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Campa ha recalcado que el Gobierno es partidario de reforzar la integración institucional europea en distintas áreas económicas, ya que la "salida de la crisis es más Europa".

En este sentido, ha recordado que se "ha avanzado mucho" en las libertades de circulación de bienes, personas, capitales y servicios, pero trasvasar estos avances al terreno laboral no debe suponer una total homologación de las condiciones.

"Crecimiento débil"

Por otro lado, el secretario de Estado ha asegurado que los datos del PIB del primer trimestre mantiene a la economía en la "senda de la suave recuperación", con un crecimiento "aún débil", y ha asegurado que sin los ajustes en la construcción y el proceso de consolidación fiscal para reducir el déficit público, la economía española estaría creciendo un 1,9% interanual, en lugar del 0,8% registrado.

Campa también ha recalcado que éstos son "perfectamente compatibles" con la previsión del Gobierno de alcanzar en 2011 un crecimiento del 1,3%. Asimismo, indicó que este crecimiento "bastante limitado" debe apuntalarse acometiendo "los principales ajustes y reformas" que quedan por hacer, entre las que ha destacado la reforma de la negociación colectiva.

En este sentido, ha resaltado que los datos del INE muestran que la demanda está creciendo y las empresas recurren más a las horas extraordinarias que a nuevas contrataciones, por lo que se requiere un "marco laboral" flexible, al que también debe "contribuir" la moderación salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky