MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El mercado de productos básicos para el hogar creció moderadamente en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2010, motivado por las subidas de los precios, según los datos de Nielsen.
En concreto, durante los tres primeros meses del año se vendieron 16.900 millones de euros en productos de alimentación envasada y fresca, limpieza, higiene y belleza, un 1,7% más sobre el valor de los mismos productos vendidos en igual periodo del año anterior, y un 1,2% de crecimiento en volumen.
Así, en el primer mes del año los precios de los productos envasados de alimentación, limpieza, droguería y perfumería bajaron un 0,4%, aunque en febrero y marzo iniciaron una recuperación, con repuntes del 0,2% y el 0,3%, respectivamente. También los productos frescos de alimentación aumentaron sus precios en los tres primeros meses del año.
Ante estas cifras, el estudio apunta que los precios "tienden a la estabilidad", después de que durante 2009 y 2010 se sucedieran bajadas en la mayoría de los productos. No obstante, apunta que el consumo no consigue arrancar, pues se mantiene en cuotas de crecimiento mínimas y lejos de las cifras obtenidas antes de la crisis.
Entre los productos cuyo gasto crece más, el informe apunta a la alimentación envasada (+2%), los productos frescos (+1,4%) y la droguería y perfumería (+1,2%), siendo la primera de las categorías la que supone el 50% del total del gasto.
Además, el análisis se detiene en el crecimiento de ventas de las bebidas no alcohólicas, que en este arranque del año fue del 3,6%, junto con el aumento de los congelados, charcutería, quesos y refrigerados (2,6%), la droguería (2,3%), la perfumería (1,9%) y la alimentación seca (1,6%).
Por otra parte, los productos que peor comportamiento tuvieron fueron las bebidas alcohólicas, cuyas ventas cayeron un 0,2%, disminuyendo su valor total de ventas en un 0,6%.
TENDENCIA A LA BAJA EN HOSTELERIA.
Asimismo, el informe destaca que las ventas de bebidas en hostelería volvieron a mostrar datos negativos durante el primer trimestre y rompen la tendencia que parecía indicar una leve recuperación durante el pasado año, después de derrumbarse en 2008 y 2009.
De esta manera, durante los primeros meses del año las bebidas de graduación cayeron un 3,5%, las de sin alcohol, un 5% y las de alta graduación, un 7%, quizá influidas por la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, aunque el análisis no se atreve a valorarlo.
Las únicas bebidas que mostraron datos positivos en el arranque de 2011 fueron las isotónicas y energéticas, cuyas ventas continúan aumentando desde principios de 2010.
Relacionados
- La economía navarra crece un 2 por ciento interanual en el primer trimestre del año
- Economía/Empresas.- Dell prácticamente triplica su beneficio en el primer trimestre
- La economía gallega crece un 0,4% en el primer trimestre de 2011
- Economía/PIB.- (Amp.)El PIB crece un 0,3% en el primer trimestre y un 0,8% en tasa interanual gracias al sector exterior
- Economía/PIB.- (Amp.)El PIB crece un 0,3% en el primer trimestre y un 0,8% en tasa interanual gracias al sector exterior