
El negocio de créditos al consumo en España ha permanecido estancado durante los primeros meses del ejercicio y probablemente continuará así a lo largo del presente año. En el contexto actual, las familias evitan endeudarse todavía más debido a la incertidumbre económica y las entidades financieras miran con lupa a quién conceden préstamos.
En este escenario, la concesión de créditos al consumo registró un retroceso del 5,81% durante el primer trimestre de 2011 respecto a los tres meses anteriores, según ha adelantado el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (Asnef), José María García, durante la presentación de la revista 'El futuro del negocio del crédito al consumo' del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
García ha señalado que la morosidad de estos créditos alcanzó el 19,6% durante los tres primeros meses del año, lo que supone un ligero descenso respecto al 21,3% del último trimestre de 2010. En su opinión, esta evolución indica que el sector está mejorando, aunque las cifras continúan siendo "caídas sobre caídas".
En este sentido, ha insistido en que aunque todavía es "pronto" para predecir cómo terminará el año, la asociación no cree que vayan a aumentar las concesiones de crédito.
Por su parte, el director de estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, ha destacado que el sector ha hecho su reconversión, "está haciendo los deberes" y las cuentas de resultados de las entidades serán positivas en un plazo "relativamente corto".
Ha caído un 50% con la crisis
No obstante, García ha insistido en que desde 2007 hasta ahora el crédito al consumo se ha reducido en un 50%, lo que, a su juicio, supone que "lo que se ha conseguido en diez años se está perdiendo en tres".
En este sentido, disminuyeron una cuarta parte sólo desde el comienzo de la crisis hasta mediados de 2009, "durante la etapa más aguda de la crisis". Esta reducción del volumen de negocio se debe a la caída de la demanda y a las dificultades de financiación de las entidades de crédito, que se verán obligadas a adaptarse a esta situación mediante cambios de estrategias y prioridades.
Asimismo, Izquierdo ha apostillado que "la mejor forma de ganar dinero es dejar de perderlo" y ha asegurado que si las medidas para la recuperación económica se hubieran basado en el gasto, en lugar de en la subida de impuestos, las cifras sobre consumo serían mejores.
En cuanto a los créditos para la automoción, García ha resaltado la caída del 5,67% durante el primer trimestre de 2011, así como la morosidad de los mismos, que ha alcanzado el 14,21% durante este periodo, a pesar de que 2010 finalizó con una morosidad del 15,2%.
Sin embargo, es importante tener en cuenta, según García, que se está comparando con el mismo periodo del año anterior, en el que había una serie de ayudas en el sector del automóvil, por lo que, a su juicio, hasta julio no se podrá hacer una mejor comparativa.