Economía

Méndez dice que las políticas de la UE causan desigualdad y no dan soluciones

Atenas, 17 may (EFE).- El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) de España, Cándido Méndez, advirtió hoy en Atenas de que las políticas europeas para salir de la crisis financiera llevan a la desigualdad y no lograrán sus objetivos.

En una ponencia en el XII congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Méndez, que fue su presidente hasta 2007, dijo que "la Comisión Europea (CE) actúa como una Penélope, la esposa de Ulises, en que teje discurso en la mañana sobre la igualdad y lo desteje con sus políticas por la noche".

"Tenemos un problema de fondo muy serio que deberíamos intentar resolver", añadió el sindicalista español, tras opinar que "el problema está en que el 'Pacto del Euro Plus' va a aumentar las desigualdades entre las personas y entre los territorios, porque hay territorios como Grecia y Portugal" a los que se les impone "una losa muy pesada".

El Pacto por el Euro Plus aprobado en marzo consiste en una serie de compromisos de severas medidas que deben asumir los miembros de la eurozona y demás países de la UE, voluntariamente, para impulsar la competitividad, fomentar el empleo, asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reforzar la estabilidad financiera.

Méndez aludió a los datos del incremento de la desigualdad en la distribución de los ingresos entre las personas del mayor y menor poder económico, que ha aumentado en un 40% entre 1980 y 2005.

Afirmó que "hasta los propios representantes de la Comisión Europea han llegado a la conclusión de que ni los griegos ni los portugueses, pese a su voluntad, no van a poder pagar su deuda porque el procedimiento y las exigencias son tan insoportables que no se lo permiten".

Méndez subrayó que se necesita una reforma en profundidad ya que las políticas europeas "van a retrasar la recuperación económica y provocar el aumento del paro y de las desigualdades en la mayoría de los países".

"A la postre, (esos países) no podrán cumplir con el objetivo de reducir el déficit a menos del 3 % del PIB para el 2013", dijo.

Durante las cuatro jornadas del congreso en Atenas, hasta el jueves, 500 delegados de 36 países discuten sobre las formas de presionar a la UE para que cambie el enfoque en las políticas de ajuste y aumente la ayuda a los países en dificultades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky