Economía

Los impagos en las compra a plazos bajan un 7,4% en marzo

El número de efectos de comercio devueltos por impago en España totalizó 343.576 en marzo, lo que se traduce en una caída del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior, prolongando la serie de retrocesos de la morosidad en cerca de un año y medio, según los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, los impagos en las compras a plazos moderaron su caída en el tercer mes del año, tras haber registrado descensos del 9,1% en febrero y del 11,3% en enero, y haber cerrado el ejercicio 2010 con un caída del 24,9%.

El importe de estos efectos impagados alcanzó los 643 millones de euros, un 6,7% menos que en marzo de 2010.

El 4,0% de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados en marzo. En marzo de 2011 el importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.176 euros) es superior al importe medio de los efectos de comercio impagados (1.870 euros).

Por entidad financiera

El 64,9% de los efectos vencidos en el mes de marzo son procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionan el 29,2% y las cooperativas de Crédito el 5,9% restante.

El número de efectos de comercio impagados disminuye un 8,1% en los bancos y un 7,5% en las cajas de ahorros, mientras que aumenta un 3,0% en las cooperativas de crédito.

Distribución geográfica

La comunidad autónoma con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el mes de marzo es Baleares, con el 5,1%. Por el contrario, Navarra con un 2,8% es la región con menor porcentaje de efectos de comercio impagados.

Castilla y León  con 3.010 euros es la comunidad con mayor importe medio de efectos de comercio impagados. Cataluña con 1.365 euros es la de menor importe medio de efectos impagados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky