Economía

El PIB en España, el IPC y la balanza comercial en la UE y Eurogrupo centran la semana

Madrid, 15 may (EFE).- Los datos detallados del PIB del primer trimestre en España, el IPC y la balanza comercial de la UE y el sector de la vivienda en EEUU centrarán la semana entrante, que se abre con una importante reunión de ministros de Finanzas europeos en Bruselas.

El lunes en España se conocen, de manos del INE, los datos de creación y/o liquidación de empresas e impagos de comercio en marzo.

En Bruselas, los ministros de Finanzas de los países del euro prevén aprobar un rescate de 78.000 millones de euros para Portugal y empezar a estudiar la posibilidad de conceder ayudas adicionales a Grecia, más allá del plan de 110.000 millones adoptado hace un año.

También deberían dar luz verde al italiano Mario Draghi para suceder a Jean-Claude Trichet al frente del BCE el 1 de noviembre.

Eurostat publica la inflación de abril en la UE y la balanza comercial de marzo, mientras Italia da a conocer los datos mensuales de su IPC y balanza comercial, y Japón los pedidos de maquinaria en marzo y precios de producción de abril.

En Atenas se abre el Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que el miércoles debe elegir como nuevo presidente al líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.

Hochtief en Alemania y Mitsubishi UFJ publican sus resultados.

El martes, en España, el Tesoro celebra una subasta de letras a 12 y 18 meses. El INE informa de la actividad en servicios e industria en marzo. Y se publican las ventas de turismos en Europa.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE se reúnen en Bruselas, con la crisis de la deuda en la agenda.

Se publican el IPC del Reino Unido de abril, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania en mayo, y, en Estados Unidos, la producción industrial y la construcción de viviendas en abril.

Presentan resultados Vodafone, Dell, Wal-Mart y Home Depot.

El miércoles, el INE publica los datos detallados del PIB del primer trimestre, cuando, según el indicador adelantado, la economía española creció un 0,3 % intertrimestral y un 0,8 % interanual.

El Banco de España comunica los datos de créditos dudosos de marzo. Telefónica celebra su junta de accionistas. Se reúnen los órganos directivos de la CEOE.

Lisboa regresa al mercado primario de deuda con una subasta de letras a dos meses.

Eurostat publica la producción en la construcción en la UE en marzo. En Bruselas se abre el IX European Business Summit.

Se conocen el desempleo británico de abril y las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra y, en Washington, las actas de la de la Reserva Federal de EEUU, así como las reservas petroleras semanales estadounidenses.

Hewlett-Packard publica sus resultados trimestrales.

En Atenas, el líder de CCOO es elegido presidente de la CES. En Buenos Aires se reúnen los ministros de Economía del G20,

El jueves, el Tesoro de España celebra una subasta de obligaciones, e Industria publica la balanza comercial de marzo.

Se celebra la junta de accionistas de Sacyr Vallehermoso.

En Fráncfort, el presidente del BCE interviene en un coloquio y en Bruselas se reúnen los ministros europeos de Trabajo y Asntos Sociales, mientras en Japón se divulga el PIB del I trimestre.

El Reino Unido da a conocer sus ventas minoristas y producción de coches de abril; y EEUU las ventas de casas usadas, las nuevas peticiones (semanales) del subsidio de desempleo, y el índice de tendencia futura de la economía elaborado por el Conference Board.

En París se conocen los resultados anuales de Air France-KLM.

El viernes, en Fráncfort, el BCE publica la balanza de pagos de la zona euro; y el Bundesbank saca su boletín mensual.

En Tokio, el Banco de Japón anuncia su decisión de política monetaria, tras una reunión de dos días.

En Holanda ABN Amro da a conocer sus resultados trimestrales.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky