
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebra a partir de este lunes en Atenas su XII Congreso, con la prioridad de elaborar una estrategia común para luchar por la creación de más y mejores puestos de trabajo y por una Europa basada en la legalidad y la justicia.
Con el lema " Movilizarse por una Europa Social", los sindicalistas conversarán durante tres días, del 16 al 19 de mayo, sobre la necesidad de un cambio urgente y fundamental en el enfoque de las políticas económicas de la Unión Europea (UE) y un aumento de la ayuda a los países en dificultades.
Así, según un comunicado del sindicato español UGT, este Congreso tiene lugar en un momento en el que "las políticas de ajuste y recorte de derechos de los trabajadores" provocan "un grave retroceso social, además de suponer un lastre para la recuperación económica de algunos países, entre ellos España".
El comité ejecutivo de la CES ha aprobado una resolución bajo el nombre "Solidaridad en tiempos de crisis" donde se reclama un ambicioso plan europeo de inversiones para reducir la presión sobre las economías en dificultades.
En la última jornada de este encuentro, el español Ignacio Fernández Toxo, líder de Comisiones Obreras (CCOO), será elegido como nuevo presidente de la Confederación Europea de Sindicatos.
Por parte de España también acudirá Cándido Méndez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) y otros dirigentes sindicalistas.
A las reuniones está previsto que asistan también Viviane Reding, comisaria europea de Justicia y Derechos, y José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, quien clausurará el encuentro.
La CES, que celebra su congreso cada 4 años, integra a 83 organizaciones sindicales y 12 Federaciones sindicales europeas de 36 países de Europa, que representan a más de 60 millones de trabajadores.