La incertidumbre económica que supone la crisis financiera, la subida del petróleo y el encarecimiento de determinados alimentos están tirando por tierra la moral de los consumidores desde Alemania hasta Estados Unidos. En España, la confianza de los ciudadanos sigue cayendo y batiendo récord negativos.
El índice de confianza del consumidor español elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cayó en octubre hasta los 76,2 puntos, frente a los 80,2 enteros del mes anterior, con lo que se situó en el nivel más bajo de la serie histórica. Según señala el ICO, la disminución de la confianza de los consumidores "parece anticipar la desaceleración tanto del consumo de los hogares como del crecimiento de la economía española para los próximos trimestres".
El instituto destaca la estabilización en octubre de las perspectivas de los consumidores sobre sus posibilidades de ahorro y de consumo de bienes duraderos para los próximos meses, lo que podría estar reflejando, según el ICO, que las últimas caídas de los indicadores que miden esas percepciones "serían en parte atribuibles a una sobrerreación de los consumidores ante las noticias sobre la inestabilidad por la que atraviesan los mercados financieros internacionales desde mediados de agosto".
Sin embargo, los indicadores que miden las posibilidades de ahorro y consumo de bienes duraderos de las familias se encuentran en mínimos históricos.
Pesimismo generalizado
La confianza de los consumidores europeos y norteamericanos también se ha visto dañada en los últimos meses como consecuencia de la situación de incertidumbre económica que se ha desatado a raíz de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos. A ello se han unido la fuerte subida del petróleo y los carburantes y de algunos alimentos como la leche.
El índice anticipado GfK sobre la confianza del consumidor alemán cayó a 4,9 puntos en noviembre desde una lectura revisada de 6,7 en octubre, su nivel más bajo desde abril. "Los crecientes temores sobre la inflación han puesto presión sobre la confianza del consumidor," explicó el insituto que elabora el estudio.
Por su parte, el índice de confianza de los consumidores de Estados Unidos elaborado por el instituto Conference Board cayó en octubre hasta los 95,6 puntos, el nivel más bajo desde octubre de 2005. Se trata de la tercera caída consecutiva del indicador por el debilitamiento de las condiciones empresariales y el impacto que eso podría tener en el mercado laboral.
Los indicadores de confianza de los ciudadanos miden la disposición que éstos tienen para consumir, un motor muy importante de las economías desarrolladas. Como mejor ejemplo está Estados Unidos, donde el consumo supone dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) del país.