
Más munición para los especuladores. Grecia, Irlanda y Reino Unido seguirán asfixiados por sus déficits y deudas públicas, según las previsiones económicas de primavera que la Comisión Europea acaba de hacer públicas.
El déficit público de Irlanda (uno de los tres países del euro amparado por planes de rescate) pasa del 32,4% del producto interior bruto (PIB) de 2010, al 10,5% este año, y al 8,8% el que viene.
Grecia (otro de los rescatados) registrará un déficit del 9,5% este año, y apenas lo rebajará al 9,3% en 2012. Reino Unido, ajeno a la zona euro pero también en muy malas condiciones, pasa de un déficit del 10,4% en 2010, al 8,6% en 2011, y al 7% en 2012.
Menos mal va Portugal, el tercer país rescatado de la zona euro, cuyo déficit baja del 9,1% de 2010 al 5,9% en 2011, y al 4,5% en 2012.
Deuda pública por encima del 100%
La deuda pública irlandesa pasa de equivaler al 96,2% del PIB en 2010 al 112% en 2011, y al 117,9% en 2012. Grecia pasa del 142,8% en 2010, al 157,7 este año, y al 166,1% el que viene. Portugal, supera este año el umbral del 100% al colocarse en el 101,7%, y el año que viene se va hasta el 107,4%. Reino Unido pasa del 80% en 2010 al 84,2% este año, y al 87,9 el que viene.
La economía de Grecia, cuyo PIB se contrajo un 4,5% en 2010, se contraerá un 3,5% este año y crecerá un 1,1% el que viene, rompiendo una racha de tres años consecutivos de recesión. Irlanda, tras contraerse un 3,5% en 2008, un 7,6% en 2009 y un 1% en 2010, crecerá este año un 0,6% (casi tanto como el 0,8% de España), y avanzará un 1,9% en 2012 (más que el 1,5% de España).
El PIB de Portugal menguará este año un 2,2%, y un 1,8% el que viene. Reino Unido crecerá este año un 1,7%, y un 2,1% el que viene.