Economía

La renta variable de EEUU se enfrenta al cisne negro de Washington DC

Los analistas de Bank of America Merrill Lynch acaban de tomar el pulso a la renta variable de Estados Unidos y aunque de momento ésta parece florecer, algunos escollos podrían estar a la vuelta de la esquina, especialmente el problema de la deuda al que se enfrenta el gobierno.

En un informe elaborado por Michael Hartnett, estratega jefe de Renta Variable Global y Joe Zidle, estratega en Administración Global de Fondos e Inversión, se estima que los mercados del país podrían enfrentarse a un posible cisne negro.

Ambos expertos reconocen que ningún acontecimiento hasta ahora ha evitado que 2011 sea un año "decentemente bueno" para los mercados financieros. "Las commodities y la renta fija han avanzado un 4% en lo que va del año, y la renta variable 7%", aseguran. "Nuestro Comité de Investigación para la Inversión (RIC por sus siglas en inglés) atribuye esta resistencia a los bajos -pero positivos- niveles de crecimiento global y la alta liquidez", añaden. Así, mientras estas circunstancias continúen y la economía global evite el pánico de crecimiento, el banco da preferencia a la renta variable y las commodies por encima de la renta fija.

A día de hoy, el escenario alcista para la renta variable está, sin embargo, en transición. 2011 se está convirtiendo en el año de "La Gran Normalización", augurando un periodo de beneficios positivos, pero menos dramáticos para la renta variable y otros activos de riesgo. Aún así, Bank of America Merrill Lynch prevé que ésta sea la primera etapa de un mercado alcista más amplio, donde las estrategias de posicionamiento en renta variable probablemente se tornarán más importantes.

De momento, mientras la Fed se prepara para concluir la actual ronda de relajación cuantitativa a finales de junio (QE2), el RIC mantiene su precaución frente al panorama a corto plazo para los activos de riesgo y recomienda que los inversores reduzcan su exposición a corto plazo. Sin embargo, advierten que "la correcciones no deben ser confundidas con el fin del mercado alcista cíclico".

¿Cisne negro a la vista?

Pese al optimismo de sus observaciones, los analistas han realizado un estudio donse se llegaría a desatar una situación de riesgo extremo. Al fin y al cabo, desde principios de abril, la precaria situación de deuda en EEUU ha protagonizado titulares en medio mundo. Sin embargo, los expertos del banco no creen "en una inminente crisis de deuda en Estados Unidos". No obstante, exploran dos escenarios de riesgo: el "Armagedón" y el de "Comprar EEUU".

El primero y el más apocalíptico, podría desencadenarse si los demócratas y los republicanos no logran acuerdo alguno en lo que se refiere a la extensión del límite de deuda, por lo que el país sería víctima de recortes de calificación seguidos de un impago técnico. Bajo dichas circunstancias, el estratega de divisas de Bank of America Merrill Lynch, David Woo, considera que esto empujaría al dólar "hacia una caída desordenada, y obligaría a la Fed a considerar una tercera ronda de relajación cuantitativa". Los rendimientos de los bonos del Tesoro se incrementarian vertiginosamente y EEUU se sumergiría en una crisis de deuda similar a la de Reino Unido en la década de los setenta.

En un escenario mucho más optimista, Bank of America Merrill Lynch asume que Washington logra un acuerdo bipartidista para elevar temporalmente el límite de la deuda y propone un plan de austeridad a largo plazo, enfocado a solventar los crecientes problemas de deuda, además de corregir el ratio de su deuda respecto al PIB. En este contexto, "las reformas estructurales fiscales y de gasto, dirigidas a reducir el nivel ridículamente alto de consumo privado y público en el país generarían un rally de todos los activos estadounidenses". Así, tanto la renta variable como la renta fija tendrían fortaleza en términos reales y, de manera similar a la década de los 90, "la renta variable se vería particularmente beneficiada, especialmente la de las empresas de baja capitalización y de crecimiento", explican los expertos del banco en su último informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky