Autoriza a Gas Natural cambios societarios relacionados con el reparto de activos renovables con Enel
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha decidido suspender de forma cautelar el pago de primas a 157 instalaciones fotovoltaicas que no han acreditado el funcionamiento de los equipos necesarios para producir energía antes del 30 de septiembre de 2008, que es cuando expiró el marco legal al que se encontraban acogidas.
El organismo presidido por María Teresa Costa ya suspendió a mediados de abril la retribución a 304 instalaciones, y anteriormente a otras 347, con lo que el número de plantas en las que el regulador ha detectado una insuficiente acreditación de documentos asciende a 808.
Estas decisiones de retirada de primas han sido adoptadas por el regulador después de pedir a 9.041 plantas, en aplicación del real decreto 1003/2010, documentos como facturas, albaranes de los equipos, certificados de instalación, justificantes de final de obra, acreditaciones catastrales y pagos de aduanas.
Esta documentación debía demostrar que las plantas comenzaron a verter electricidad antes del 30 de septiembre de 2008 y que, de esta forma, tenían derecho a recibir las primas contempladas en el real decreto 661/2007, superiores a las actuales.
De las 9.041 instalaciones a las que se pidió información, 840 se acogieron a la 'amnistía fotovoltaica' recogida por el Ministerio de Industria y aceptaron renunciar a la prima, de 47,5 céntimos de euros por kilovatio hora (kWh) a cambio de recibir los 32,6 céntimos por kWh del real decreto 1578/2008 y regularizar su situación.
De las 8.201 instalaciones restantes, la CNE ha analizado hasta la fecha 3.042, y de ese número ha determinado que 808 no han acreditado adecuadamente su situación, por lo que el organismo presidido por María Teresa Costa ha acordado suspender el pago de primas y remitir a Industria los expedientes.
Estas 808 plantas, señala la CNE, representan el 0,015% de las incluidas en la última liquidación realizada, en la que se retribuyó a un total de 54.257 instalaciones. En términos de potencia, producen 76,73 megavatios (MW) y representan un 25% de los 311 MW correspondientes a las 3.042 instalaciones analizadas y un 0,020 % de la potencia fotovoltaica liquidada en mayo, de 3.799 MW.
El regulador aclara además que la retirada de la prima es una suspensión cautelar que queda condicionada a lo que determine el Ministerio de Industria una vez analizadas las alegaciones de los afectados.
AUTORIZACIONES.
Por otro, la CNE ha aprobado, a la luz de la Función 14 que le capacita para pronunciarse sobre movimientos significativos en el capital de empresas del sector, varias operaciones en las que participan filiales de Gas Natural Fenosa.
En dos de ellas, autoriza a Gas Natural Internacional a comprar acciones de la sociedad de servicios mexicana Sistemas de Administración de Servicios y de la distribuidora mexicana Gas Natural México.
También ha dado el visto bueno a que Gas Natural Fenosa Renovables adquiera participaciones en 18 sociedades que realizan la actividad de producción de energía en régimen especial, como parte del acuerdo con Enel para el reparto de activos de Eufer.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE suspende el pago de primas a otras 304 instalaciones fotovoltaicas y suma ya 651
- Economía/Energía.- La CNE suspende el pago de primas a otras 304 instalaciones fotovoltaicas y suma ya 651
- Economía/Energía.- Mañana entra en vigor el decreto que suprime las primas a instalaciones fotovoltaicas fraudulentas
- Economía/Energía.- Mañana entra en vigor el decreto que suprime las primas a instalaciones fotovoltaicas fraudulentas
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba suprimir las primas a las instalaciones fotovoltaicas fraudulentas