La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha manifestado que se está "empezando a recuperar el empleo". "La salida de la actual situación va a ser lenta, complicada pero estamos saliendo", ha valorado.
PAMPLONA, 12 (EUROPA PRESS)
Rodríguez ha clausurado este mediodía en Pamplona las Jornadas de Trabajo con las Direcciones Provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) que se han celebrado en la capital navarra, y ha valorado que en el mes de abril he bajado el paro en 64.000 personas y en Navarra también ha bajado en más de 1.500.
Según ha afirmado, los datos encima de la mesa dicen que se está llegando "a un punto de retorno, de salida de esta situación difícil". "El contexto dice que estamos empezando a recuperar el empleo", ha insistido, para agregar que si se hace "un esfuerzo" entre todos se puede intentar que esa salida vaya más rápido.
La secretaria de Estado ha detallado que en el último año, "y a pesar de las dificultades", ha habido cinco CC.AA., entre ellas Navarra, que han empezado a crear empleo. "En el último año, de cien ramas de actividad productiva que tenemos en nuestro país, 35 de ellas han empezado a generar empleo", ha añadido.
Ha indicado que "lo que nadie podrá negar es que el Gobierno ha tomado la decisión de estar con los desempleados, de estar con la protección económica de los desempleados". "En los últimos cuatro años hemos destinado más de 113.000 millones de euros a protección económica de los desempleados para que, en esa situación difícil, al menos tuvieran una renta económica con la que salir adelante", ha señalado.
ESFUERZO "TITÁNICO".
En declaraciones a los medios, la secretaria de Estado ha señalado que ha aprovechado la reunión en Pamplona de los 52 directores provinciales del SPEE para que trasladen a los funcionarios su agradecimiento y el del Gobierno porque durante la crisis han hecho un trabajo que ha calificado de "titánico".
"Han sido los primeros que atendían a las personas que perdían su puesto de trabajo", ha valorado, para añadir que "han estado a la altura de las circunstancias y han sabido atender como se merecían a las personas que han perdido su puesto de trabajo".
Según ha dicho, "en esta situación de crisis hemos batido todos los récords de protección económica por desempleo", y ha precisado que siete de cada diez personas que están en situación de paro tienen protección económica por desempleo. "En años en los que gobernaba el PP nunca llegaron a más de cinco de cada diez", ha expuesto.
Rodríguez también ha indicado que antes de la crisis se reconocían las prestaciones por desempleo en torno a 8-9 días y "hoy, en plena en crisis, y con más de 3 millones de nóminas a nuestro cargo todos los meses, estamos reconociendo prestaciones por desempleo en dos días".
La secretaria de Estado ha señalado que se ha logrado así que las personas que pierden su trabajo al mes siguiente puedan empezar a cobrar la prestación por desempleo. "Lo ha impulsado el Gobierno, pero lo han hecho posible los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal", ha reconocido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente de Vital traslada a los sindicatos que están garantizados los puestos de trabajo
- Economía/Finanzas.- El banco británico Northern Rock recortará 680 puestos de trabajo este año
- Economía/Finanzas.- El banco británico Northern Rock recortará 680 puestos de trabajo este año
- Economía/Empresas.- Cassidian, la filial de Defensa de EADS, planea recortar 600 puestos de trabajo en Europa este año
- Economía/Finanzas.- UGT espera que en la fusión Unicaja-Caja Duero no haya rebaja de puestos de trabajo