Se pondrá en marcha de forma "inmediata" y finalizará en diciembre de este año
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, a través de la secretaría general de Turismo, colaborará con Paradores de Turismo en un campaña conjunta de promoción internacional por importe de un millón de euros con la que se busca impulsar la red de establecimientos en el exterior y captar más clientes extranjeros.
El convenio, enmarcado dentro del plan de Turismo 'Horizonte 2020', fue rubricado este jueves por el secretario general de Turismo, Joan Mesquida, y el presidente de Paradores, Miguel Martínez.
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) aportará 650.000 euros y Paradores de Turismo el resto. Del millón de euros total que se invertirá, 600.000 euros se destinarán a una campaña internacional de publicidad dentro de la creatividad 'I need Spain'.
En los últimos cinco años, la secretaría general de Turismo ha invertido 4,8 millones de euros en acciones de promoción internacional conjunta con Paradores.
Con este nuevo acuerdo se pretende comercializar y promocionar los 93 establecimientos de su red, así como las rutas turísticas próximas a estos paradores. Un plan de actuación conjunta que se pondrá en marcha de forma inmediata y que finalizará en diciembre de 2011.
ACTUACIONES.
Para ello, se realizarán acciones dirigidas a los productos turísticos asociados a los paradores y las rutas. Además, se llevará a cabo una campaña de publicidad con visuales específicos, de la que el 60% será 'online' y se englobará dentro de la creatividad lanzada en marzo bajo el eslogan 'I Need Spain'.
La campaña se lanzará en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia e Irlanda, destinándose el 60% a acciones de promoción en medios online y el resto en medios convencionales.
La realización de campañas de publicidad internacional en estos cinco últimos años se ha elevado a un total de 4,8 millones de euros, de los que Turespaña ha venido aportando el 70% anual. En el convenio de 2009, la inversión total fue de 1,5 millones de euros y en 2010 de un millón.
OTRAS ACCIONES DE PROMOCION EXTERIOR.
Además de la campaña de publicidad, se llevará a cabo acciones para difundir los productos turísticos asociados a Paradores mediante viajes de familiarización de prensa de mercados de los países nórdicos y de Estados Unidos.
También incluye un plan de marketing directo dirigido a los consumidores finales, esto es, e-mail marketing y acciones de marketing viral para la promoción 'online' de los productos turísticos asociados a Paradores, que se financiará con 400.000 euros, de los que Turespaña aportará 260.000 euros y la cadena, 140.000 euros.
También se organizarán viajes para touroperadores y agentes de los mercados brasileño y ruso con el fin de fomentar el conocimiento y la inserción en folletos de los productos turísticos asociados a los paradores. Además, Turespaña cederá un espacio de trabajo preferente a Paradores en las ferias a las que acuda.
Durante 2010, Paradores facturó 250 millones de euros, un 2% más que el año anterior y la una ocupación media superó el 60%. La cadena logró 1,4 millones de clientes de los cuales un 30% fueron extranjeros, destacando el mercado europeo, predominando los alemanes, británicos, franceses e italianos.
Relacionados
- Economía/Turismo.-El Gobierno aprueba una inversión de 50 millones para los nuevos paradores de Muxía y Molina de Aragón
- Economía/Turismo.- Paradores firma un acuerdo por el que ofrece descuentos a los donantes de sangre
- Economía/Turismo.- Los Paradores de Segovia y La Granja promocionan la gastronomía regional mediante menús especiales
- Economía/Turismo.- Paradores recibe la 'Q' de calidad turística y los certificados de calidad en gestión y ambientales
- Economía/Turismo.- Paradores presentará su nueva propuesta gastronómica para 2011 basada en la cocina sostenible