La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha considerado "preocupante" el alza de más de un punto del IPC registrada en abril, así como el incremento en cuatro décimas, hasta el 2,1%, de la inflación subyacente derivado de un repunte de algunos de los componentes del sector servicios.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, Cepyme ha asegurado que la inflación mantiene una tendencia de crecimiento motivada por el encarecimiento del componente energético y el precio de las materias primas, así como por el impacto de la subida de los impuestos que se produjo a mediados del pasado año.
Además, ha indicado que la tasa interanual (3,8%) confirma la evolución al alza de la inflación motivada en gran parte al impacto del componente energético y, en particular, por la tendencia ascendente del precio del petróleo.
De la misma forma, ha destacado que si se excluyen los componentes más volátiles del IPC y los asociados a la estacionalidad de la temporada primavera-verano, se ha producido un aumento de precios por encima de lo esperado en el precio de determinados servicios, lo que ha repercutido tanto en la negativa evolución general de los precios como en el incremento de la inflación subyacente.